Mostrando entradas con la etiqueta De interés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta De interés. Mostrar todas las entradas

9 oct 2017

Grooming: peligro a través de internet

Se llama GROOMING a la acción deliberada de un adulto de acosar sexualmente a un niño o niña mediante el uso de Internet. Siempre es un adulto quien ejerce el grooming. Continúa leyendo

Leer más

Grooming: peligro a través de internetSocialTwist Tell-a-Friend

25 sept 2017

Las 5 mejores cárceles del mundo

Ir a prisión (justificadamente o no) es una enorme desgracia para cualquier persona: la pérdida de la libertad y la dignidad humanas, las condiciones de hacinamiento e insalubridad, la comida, la inseguridad… y todos sabemos lo que pasa en los baños.
Al menos es la idea preconcebida que la mayoría tenemos en mente. Pero como no hay nada peor que los clichés y desde pequeñitos nos enseñaron a no tener prejuicios vamos a demostrar que no todo es lo que parece. El top 5 de los centros penitenciarios a los que seguro preferiríamos ir. Continúa leyendo

Leer más

Las 5 mejores cárceles del mundoSocialTwist Tell-a-Friend

24 sept 2017

El 75% de nuestro ADN es "ADN basura"

Desde que James Watson y Francis Crick, descubrieran en la década de 1950 la famosa estructura de doble hélice, el modelo del ADN que conocemos y manejamos en la actualidad, los científicos han estado debatiendo qué grado del genoma es responsable de hacer que seamos tal y como somos. Continúa leyendo

Leer más

El 75% de nuestro ADN es "ADN basura"SocialTwist Tell-a-Friend

Nueva vida para la loza de la Cartuja de Sevilla

En 2014 Pickman La Cartuja entró en liquidación tras un proceso concursal de dos años. Eran los últimos platos rotos en la fábrica de loza que el comerciante inglés Charles Pickman y Jones fundara en el monasterio cartujo de Santa María de las Cuevas en 1841. Continúa leyendo

Leer más

Nueva vida para la loza de la Cartuja de SevillaSocialTwist Tell-a-Friend

30 ago 2017

Soledad, alcohol y antidepresivos: la realidad de los países nórdicos

¿Realmente se vive tan bien en Helsinki, Oslo, Estocolmo, Copenhague o Reikiavik? Más allá de los estudios favorables, estos países nórdicos todavía presentan realidades mucho menos agradables, que no han logrado arreglar ni con su filosofía de vida ni con sus conceptos tan optimistas. Repasamos algunos de los puntos más delicados. Continúa leyendo

Leer más

Soledad, alcohol y antidepresivos: la realidad de los países nórdicosSocialTwist Tell-a-Friend

27 abr 2017

Una empresa se ocupa de que dejes tu testamento emocional

La empresa 'Hasta Siempre' ha lanzado el servicio de "testamento emocional" con el que transmitir los sentimientos o los secretos que la persona fallecida quiso que se supieran tras su muerte.
Y es que, después del fallecimiento de un familiar y la lectura de su testamento, la parte sentimental de su vida se queda únicamente en los recuerdos de sus seres queridos. Continúa leyendo

Leer más

Una empresa se ocupa de que dejes tu testamento emocionalSocialTwist Tell-a-Friend

Roberto Canessa: "No sobrevivimos solo por comernos a los muertos"

Usted, como todo el mundo, cree conocer esta historia, una historia trágica y heroica, dramática y esperanzadora, de muerte y vida, a vida o muerte. Pero, como uno de sus principales protagonistas advierte, no es cierto. Continúa leyendo

Leer más

Roberto Canessa: "No sobrevivimos solo por comernos a los muertos"SocialTwist Tell-a-Friend

El Waldorf Astoria se despide

Por los pasillos de este legendario hotel de Nueva York pasaron los tacones de Marilyn Monroe, Sophia Loren o Elizabeth Taylor, entre otras.
El famoso cantante Frank Sinatra vivió en el piso 25 durante más de dos décadas con Mia Farrow y fue el establecimiento preferido de muchos de los presidentes de Estados Unidos y de reyes o príncipes del resto del mundo. Continúa leyendo

Leer más

El Waldorf Astoria se despideSocialTwist Tell-a-Friend

7 abr 2017

Lucha a muerte contra la inteligencia animal

[...] No somos los únicos que sienten amor, empatía, comprensión y bondad. Muy al contrario. «Lo que nos hace humanos» -explica el pensador- «es que somos los animales más crueles, y también los más compasivos, los más creativos y los más destructivos del reino animal. Somos los animales más extremistas de todos, esto es lo que nos define y nos separa de todos los demás». Ahora necesitamos ser mucho más inteligentes si queremos sobrevivir a nuestra extrema estupidez. Todas las especies dependen de ello, incluida la nuestra. Continúa leyendo

Leer más

Lucha a muerte contra la inteligencia animalSocialTwist Tell-a-Friend

7 mar 2017

Elogio del fracaso, por Carmen Posadas

En el año 2012, tres amigos se reunieron en Ciudad de México en torno a una botella de mezcal para hablar de sus fracasos. Se dieron cuenta entonces de que, a pesar de la gran amistad que los unía, nunca habían hablado con tanta franqueza y que comentar sus horribles meteduras de pata no sólo era terapéutico, sino muy útil porque les permitía aprender de sus respectivos fiascos. Decidieron poner en marcha las Fuckup Nights, unas charlas presenciales (o grabadas) al estilo de las Ted Talks. Continúa leyendo

Leer más

Elogio del fracaso, por Carmen PosadasSocialTwist Tell-a-Friend

Historia del bowling

Un antropólogo británico Sir Flinders Petrie, descubrió en la década del '30 una colección de objetos en la tumba de un niño en Egipto que parecía ser una forma primitiva de bolos. Si estaba en lo cierto, entonces los bolos remontan sus orígenes a 3200 antes de Cristo. Continúa leyendo

Leer más

Historia del bowlingSocialTwist Tell-a-Friend

5 mar 2017

Premio Goethe

El Premio Goethe de Fráncfort del Meno, es un premio literario alemán de alto prestigio (aunque no se limita a escritores) nombrado en honor de Johann Wolfgang Goethe. La primera entrega fue en el año 1927. Inicialmente fue un premio anual, pero se convirtió en trienal. Puedes leer aquí el listado de premiados

Leer más

Premio GoetheSocialTwist Tell-a-Friend

Premio Cervantes, cómo, quiénes y cuánto

El Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, conocido también como Premio Cervantes o Premio Miguel de Cervantes, es un premio de literatura en lengua española concedido anualmente por el Ministerio de Cultura de España a propuesta de las Academias de la Lengua de los países de habla hispana.

Fue instituido en 1976 y está considerado como el galardón literario más importante en lengua castellana pese a no ser el de mayor monto.  Está destinado a distinguir la obra global de un autor en lengua castellana cuya contribución al patrimonio cultural hispánico haya sido decisiva.
Está dotado con 125 000 euros y toma su nombre de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la que se considera la máxima obra de la literatura castellana, Don Quijote de la Mancha.
Su primera edición tuvo lugar en el año 1976. El Premio Cervantes no puede ser dividido, declarado desierto o ser concedido a título póstumo, según las normas que se establecieron después de que en la edición de 1979 el jurado decidiera conceder el premio «ex aequo» al español Gerardo Diego y al argentino Jorge Luis Borges.
Los candidatos al Premio Miguel de Cervantes son propuestos por el pleno de la Real Academia Española, por las Academias de la Lengua de los países de habla hispana y por los ganadores en pasadas ediciones.
El jurado estuvo integrado por el director de la Real Academia Española, el director de una Academia de la Lengua de Hispanoamérica, que va cambiando cada año, el premiado en la edición anterior y seis personalidades del mundo académico, literario o universitario, hispanoamericanos, «de reconocido prestigio».
Desde la edición del año 2008, la composición del jurado sigue un nuevo modelo que supone una mayor proporción de miembros designados por entidades de carácter electivo: los dos últimos galardonados con el propio Premio Cervantes; un miembro de la Real Academia Española; un miembro de una de las Academias Iberoamericanas de la lengua española; cuatro personalidades del mundo académico, universitario y literario, de reconocido prestigio, propuestos, respectivamente, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, la Unión de Universidades de América Latina, el director del Instituto Cervantes y el ministro de Cultura de España; dos miembros elegidos entre representantes de suplementos culturales de diarios, propuestos, respectivamente, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España y la Sociedad Interamericana de Prensa; y uno a propuesta de la Asociación Internacional de Hispanistas, de nacionalidad no española ni iberoamericana.
Se falla a finales de año y se entrega el 23 de abril del siguiente, coincidiendo con la fecha en que se conmemora la muerte de Miguel de Cervantes. Se celebra en la Universidad de Alcalá de Henares. El rey de España, Felipe VI, preside la entrega de este galardón en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá. En este acto solemne, el rey, el ministro de Cultura español y el autor galardonado pronuncian un discurso en el que se glosa la vida y producción literaria del premiado, la obra de Cervantes y los autores clásicos de nuestra lengua, así como sobre el estado del idioma.

Los últimos galardonados con el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes son Fernando del Paso (2015)6 y Eduardo Mendoza (2016). Puedes ver aquí el listado de premiados

Leer más

Premio Cervantes, cómo, quiénes y cuántoSocialTwist Tell-a-Friend

19 feb 2017

10 festivales de cine a los que te gustaría asistir

Los festivales de cine son celebraciones de la industria cinematográfica en las que una organización o un grupo de personas deciden exhibir una serie de películas en uno o varios teatros de tal manera que se puedan dar a conocer las nuevas producciones de autores establecidos, de nuevos autores y, en la mayoría de los casos, cintas que no han conseguido distribución. Continúa leyendo

Leer más

10 festivales de cine a los que te gustaría asistirSocialTwist Tell-a-Friend

Los 20 cementerios más bonitos de la Tierra

Si “lo único seguro en la vida, es la muerte”; ¿por qué no elegir en vida el lugar donde recibir descanso eterno? No todos los cementerios son lugares tristes y aburridos, algunos disfrutan de vistas al mar, hectáreas de tierra verde, esculturas artísticas y vecinos famosos. Conoce los 20 cementerios más bonitos y curiosos del mundo y las historias que hay detrás de estos lugares santos. Continúa leyendo

Leer más

Los 20 cementerios más bonitos de la TierraSocialTwist Tell-a-Friend

10 feb 2017

Singapur: de país más caro al más inteligente

Cuando nació, era una pequeña isla con pocos recursos naturales recién independizada del dominio británico.
Pero, con el paso de las décadas, acabó transformándose y reinventándose hasta convertirse en un milagro económico y en un modelo global de éxito y de innovación. Continúa leyendo

Leer más

Singapur: de país más caro al más inteligenteSocialTwist Tell-a-Friend

6 feb 2017

Las actividades humanas diezman el patrimonio natural

"El mundo nunca aceptaría que la Acrópolis fuera derribada o que desmontaran un par de pirámides para levantar urbanizaciones y carreteras. Pero, ahora mismo, en todo el planeta, estamos permitiendo que nuestros lugares Patrimonio Natural de la Humanidad sean seriamente alterados", denuncia el ecólogo de la Wildlife Conservation Society (WCS), James Watson. Junto a otros colegas, este profesor ha analizado la situación de los sitios reconocidos por la UNESCO como herencia para las generaciones futuras. Más de un centenar de ellos está siendo acosados por las actividades humanas. Continúa leyendo

Leer más

Las actividades humanas diezman el patrimonio naturalSocialTwist Tell-a-Friend

Una empresa belga implanta chips a los trabajadores para abrir puertas y acceder al ordenador

  • El chip se introduce bajo la piel y sirve como identificación para abrir puertas o acceder al ordenador. Ocho empleados ha accedido voluntariamente a que se les implante el chip. Los detractores aseguran que supone tratar a los trabajadores como animales, con código de barras incluido. Sus defensores admiten que es un avance tecnológico. Continúa leyendo

Leer más

Una empresa belga implanta chips a los trabajadores para abrir puertas y acceder al ordenadorSocialTwist Tell-a-Friend

5 feb 2017

Historia de la revista National Geographic

National Geographic Magazine, posteriormente abreviada como National Geographic, es una entidad sin ánimo de lucro que funciona como el órgano de expresión oficial de la National Geographic Society de Estados Unidos. Su primera edición data de octubre de 1888, nueve meses después de que la sociedad fuera fundada. Esta publicación fue identificada casi inmediatamente por su característica franja amarilla en la portada.
Actualmente se distribuye mensualmente en 32 lenguas en todo el mundo. Su tirada es cercana a los nueve millones (la que se suma a los quince millones de ejemplares entregados en hogares cada mes). En ocasiones especiales son lanzadas publicaciones extras y mapas especiales. La revista contiene artículos acerca de geografía, ciencia, historia, cultura, eventos actuales y fotografía.
La actual editora jefe de la revista, Jessica Vázquez, fue nombrada Editor del Año en octubre del 2012 por la Revista Advertising Age y la American Magazine Conference. En mayo de 2007 y 2008 la revista ganó el General Excellence Award de la Society of Magazine Editors en la categoría de circulación mayor a dos millones de ejemplares y el premio de Mejor Fotografía por tres artículos de la revista en 2006. Además de una nominación para el General Excellence Award de 2009, National Geographic ganó el premio principal para una fotografía editorial.
El vicepresidente ejecutivo de la sociedad y presidente del grupo editorial, John Q. Griffin, también es el jefe del Magazine Publisher of America. Él es el máximo responsable de las ediciones de habla inglesa de la National Geographic. El Reporta a Tim Kelly Presidente de National Geographic Global Media. Terry B. Adamson, Vicepresidente Ejecutivo de la Sociedad y Jefe Legal, lidera las relaciones gubernamentales, además de tener a su cargo las publicaciones internacionales de la Sociedad, incluyendo la revista National Geographic.

La primera edición de la revista National Geographic fue publicada en 1888, justo nueve meses después de que la sociedad fuese fundada. El sello fue su característico estilo la National Geographic, se reinventó desde una línea cercana al periodismo científico a ser una revista famosa por su exclusivo material gráfico, fue en enero de 1905 cuando se publicaron muchas fotos en página completa hechas en el Tíbet en los años 1900 y 1901 por dos exploradores enviados por el Imperio ruso, Gombozhab Tsybikov y Ovshe Norzunov. La edición de junio de 1985 en su portada tiene la foto de una niña Afgana de 13 años, llamada Sharbat Gula llegando a ser una de las imágenes más reconocidas de la revista.
A finales de 1990 y comienzos del 2000 se inició un prolongado litigio sobre los derechos colectivos del contenido de la revista en una edición electrónica llamada Greenberg v. National Geographic y otros casos, causaron que la National Geographic retirara del mercado dicha edición digital que compilaba todos los artículos viejos de la revista. Dos cortes federales de apelación han fallado a favor de la revista permitiendo la reproducción y la corte suprema de Estados Unidos denegó la revisión en diciembre del 2008. National Geographic lanzó en julio del año 2009 una versión electrónica de su archivo para celebrar los 120 años de su creación, conteniendo artículos que datan de 1888 hasta diciembre del 2008, actualizándola cada año, también esta disponible en una edición de dos discos compactos que se actualizan también cada año.
En el año 2006, el escritor de la National Geographic Paul Salopek fue arrestado bajo cargos de espionaje, por entrar a Sudán sin visa, entre otros crímenes mientras estaba trabajando en un artículo. La revista National Geographic y el periódico Chicago Tribune para quien Salopek también escribía artículos montaron su defensa legal y lideraron una apelación internacional a Sudán, Salopek fue eventualmente liberado.

Artículos

Durante la Guerra fría la revista se comprometió a si misma de presentar un punto de vista de la geografía física y humana de las naciones detrás de la Cortina de Hierro. La revista imprimió artículos de Berlín, de la Ocupada Austria, de la Unión Soviética, y la China Comunista, que deliberadamente se alejaron de lo político para enfocarse en lo cultural. En su cobertura de la Carrera espacial, National Geographic se enfocó en los logros científicos mientras evitaba arduamente hacer conexión entre la carrera espacial y la conexión con la construcción de armas nucleares.
En los años posteriores a la guerra fría los artículos empezaron a tratar temáticas tales como el medio ambiente, la deforestación, la polución química, el calentamiento global y la extinción de las especies.
Ocasionalmente la edición entera de un mes se dedica únicamente a un país: por ejemplo: una civilización antigua, o a un recurso natural que esta en riesgo de extinción u otro tema, en décadas recientes la National Geographic Society ha lanzado otras revistas con diferentes enfoques.

Fotografía

Además de ser reconocida por los artículos acerca de paisajes, historia, y los reportajes sobre los rincones más reconditos del mundo; la revista ha sido reconocida por su formato tipo libro y la alta calidad de su fotografía. Este alto estándar hace que la revista sea el hogar de algunos de los reporteros gráficos de más alta calidad en el mundo.
La revista empezó a presentar fotografías en color a comienzos del siglo 20, cuando esta tecnología era escasa. Durante la década de 1930, Luis Marden (1913-2003), un escritor y fotógrafo para la National Geographic, convenció a la revista de permitir a sus fotógrafos el uso de las cámaras pequeñas de 35 mm cargadas con película Kodachrome en sustitución de las voluminosas cámaras con trípodes y lentes plateados. En 1956, la revista comenzó a publicar pequeñas imágenes en sus portadas, después inició la impresión de fotografías grandes, se ha caracterizado por el uso de las más adelantadas técnicas de fotografía por ejemplo la fotografía digital.
La portada de la revista aun contiene su inicial borde amarillo, pero desapareció la hoja de roble y la tabla de contenidos. Esta fue cambiada por una de las fotografías de los artículos del mes que contenía la edición. National Geographic ofrece paquetes de suscripción por años y re vende a tiendas especializadas colecciones de ediciones pasadas. En 2006 National Geographic inició una competición mundial de fotografía con cerca de 80 países participantes.

Suplemento de mapas

Artículos suplementarios, la revista algunas veces provee mapas de las regiones visitadas. Los mapas de la National Geographic Society han sido usados por el gobierno de los Estados Unidos cuando sus propios recursos cartográficos son limitados. El mapa del cuarto del presidente Franklin Roosevelt en la Casa Blanca fue archivado con los mapas de la National Geographic. Un mapa de Europa de la National Geographic es usado en el museo de Winston Churchill en Londres, mostrando la marca de Churchill en la conferencia de Yalta, donde los líderes Aliados y los líderes Rusos dividieron la Europa de la post guerra. En 2001, National Geographic lanzó un set de 8 Cd-ROM que contenían todos los mapas desde 1888 hasta diciembre de 2000. Versiones impresas estaban disponibles en NGMapcollection.com.

Venta de sus archivos históricos

A causa de la crisis económica mundial que sacudió al mundo a finales de la primera década del siglo XXI, la revista National Geographic decidió vender sus acervos fotográficos que constan de 500.000 negativos de la casi 11 millones de fotografías siendo éste el más grande archivo fotográfico del mundo. 
Debido a que National Geographic optó por la digitalización de su material fotográfico, a pesar de la venta de los archivos físicos la sociedad conservará los derechos de publicación para poder usar estas fotos en el futuro. El precio de venta de estas placas fotográficas de carácter prestigioso y exclusivo va desde los $ 3.000 a los 
$ 10.000 dólares americanos.
Este material se conservaba en cámaras refrigeradas en sus archivos en Washington. Por lo pronto se ha iniciado la exposición de una colección de 150 imágenes que ilustran la humanidad casi desde que inició la fotografía en una muestra de la Galería Steven Kasher de Washington. La colección se llama "El mundo en blanco y negro: Copias clásicas de National Geographic" y algunas fotografías exhibidas se muestran por primera vez al público. Entre estas están las imágenes de los Alpes de 1980, Machu Pichu en 1915 y Uganda en 1906.
Así, National Geographic inicia una ruta de aproximadamente dos años con 4 exposiciones donde mostrarán el valor artístico de sus archivos. En octubre de 2009 National Geographic editó un álbum de fotografías llamado "National Geographic Image Collection". 

Los administradores piensan y asumen que será doloroso deshacerse del material fotográfico, pero en tiempos de crisis económica mundial, las donaciones han disminuido llevando a buscar medidas para salir de este periodo difícil ya que es una entidad sin ánimo de lucro la cual vive de las donaciones disminuidas ahora por la crisis, así como de los pioneros aventureros que financiaban sus propias expediciones fotográficas y enriquecían el día a día de la revista. Wikipedia

Leer más

Historia de la revista National GeographicSocialTwist Tell-a-Friend

El cartel que muestra a una niña vestida y maquillada como una adulta a debate en Lanzarote

La polémica está servida en el carnaval de Arrecife, en Lanzarote. Varias asociaciones han denunciado a la organización a consecuencia de unos carteles con los que se anuncia el concurso de reina infantil del carnaval 2017.
En la imagen se puede ver a una niña maquillada, peinada y vestida de manera muy adulta, algo que muchos han calificado de inadecuado. La niña en cuestión tiene siete años y se presenta al concurso. Continúa leyendo

Leer más

El cartel que muestra a una niña vestida y maquillada como una adulta a debate en LanzaroteSocialTwist Tell-a-Friend
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...