Mostrando entradas con la etiqueta Violencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Violencia. Mostrar todas las entradas

9 oct 2017

Grooming: peligro a través de internet

Se llama GROOMING a la acción deliberada de un adulto de acosar sexualmente a un niño o niña mediante el uso de Internet. Siempre es un adulto quien ejerce el grooming. Continúa leyendo

Leer más

Grooming: peligro a través de internetSocialTwist Tell-a-Friend

31 ago 2017

Latinoamericanas traficadas en Londres: a ella la violaron mientras daba a luz

La trata de blanca es un problema global serio, una práctica que existe como consecuencia de un sistema débil que no ha logrado priorizar los derechos humanos por encima de otros intereses. Incluso en países del primer mundo, como Inglaterra, existe este flagelo que afecta a cientos de personas, que viven un infierno en la tierra. Continúa leyendo

Leer más

Latinoamericanas traficadas en Londres: a ella la violaron mientras daba a luzSocialTwist Tell-a-Friend

4 jul 2017

La lamentable vida de las prostitutas japonesas de la era Edo


La era Edo trajo al Japón una época de paz y prosperidad aparentes. Sin embargo, este período que va desde el 24 de marzo de 1603 hasta el 3 de mayo de 1868, escondía una tremenda falta de libertad para los habitantes del país debido unas normas que regulaban en exceso cualquier momento de sus vidas. Además, escondía un ahogamiento económico ejercido por el estado que derivó en grandes hambrunas. Una de las soluciones para las familias campesinas era la venta de sus hijas para dedicarlas a la prostitución. Continúa leyendo

Leer más

La lamentable vida de las prostitutas japonesas de la era EdoSocialTwist Tell-a-Friend

8 abr 2017

La extracción del coltán: guerras y genocidio de gorilas

El coltán se extrae en diversas partes del mundo. Australia es el principal productor mundial, aunque también lo explotan Brasil, Nigeria, China, Tai­landia y los países escandinavos (don­de se descubrió originalmente). Pero investigaciones recientes calculan que la mayor parte de las reservas globales potenciales de tantalita se sitúan en África, y de ellas, el 80 % se encuen­tran en el territorio de la República Democrática del Congo (ex Zaire), sobre todo en la región oriental del Kivu. Allí han puesto sus ojos sobre todo en los últimos cinco años gran­des multinacionales como Intel, Sony, Siemens, Ericsson, Nokia, Hitachi y muchas otras.

Este mineral está formado por la combinación de dos elementos, ambos raros, llamados columbio y tantalio, y es componente fundamental de gran cantidad de aparatos e instrumentos de las llamadas nuevas tecnologías, como los móviles, las pantallas de plasma, los Gps, las videoconsolas, los Mp3 y Mp4, las cámaras de fotos y los juguetes electrónicos.
También requieren coltán algunas estructuras tan importantes como los cohetes espaciales, las armas teledirigidas y los satélites artificiales. Continúa leyendo aquí y aquí.

Leer más

La extracción del coltán: guerras y genocidio de gorilasSocialTwist Tell-a-Friend

6 mar 2017

Los judíos en la Península hasta 1492

Los orígenes de la presencia de los judíos en la Península Ibérica son francamente inciertos. Las propias élites hebreas se ocuparon de diseñar varias mitologías genealógicas que alejaran a este pueblo de la crucifixión de Jesús, pues el estigma del deicidio los acompañó a lo largo de toda la Edad Media en Europa. Continúa leyendo

Leer más

Los judíos en la Península hasta 1492SocialTwist Tell-a-Friend

27 ene 2017

Los reyes más sanguinarios de la historia

Gracias a la novela El corazón de las tinieblas, publicada por Joseph Conrad en 1902, se empezó a conocer en Europa el infausto legado colonial de Leopoldo II de Bélgica.
Corrían los primeros años del siglo XX y pocos eran conscientes de que el monarca de la pequeña y aparentemente aburrida Bélgica había causado directamente la muerte de varios millones de congoleños. Continúa leyendo

Leer más

Los reyes más sanguinarios de la historiaSocialTwist Tell-a-Friend

12 dic 2016

Misandria

La misandria o misoandria (originado del griego μῑσἀνδρία, miseo "odiar" y andros "varón", tomado del inglés misandry) es un neologismo que hace referencia al odio o aversión hacia los varones o la tendencia ideológica o psicológica que consiste en despreciar al varón como sexo y con ello todo lo considerado como masculino. Se la considera como el homólogo sexista de la misoginia, y no debe confundirse con el término androfobia. Su adjetivo es misándrica(s), misándrico(s).

Características

La misandria consiste principalmente en el pensamiento de que la mujer no necesita la existencia del género masculino (por ser considerados nocivos, tóxicos o inútiles) por sobre ser partidario del predominio de la mujer sobre el varón. El varón, y como consecuencia la concepción y la familia, son consideradas como aberrantes y rechazables si involucran la presencia de un varón. La misandria suele ser una forma extrema de sexismo o hembrismo.

Definiciones y contexto

En 1909, la enciclopedia The century dictionary (editada en Nueva York) publicó la siguiente definición:
Misandria: Odio hacia los varones; mala opinión acerca de los varones, considerados como injustos y opresivos hacia las mujeres. 
El vocablo reapareció en 1946 en la revista británica Scrutiny para referirse a mujeres que se defienden de la misoginia, fingiendo misandria. Eran tiempos de postguerra en los que la vuelta de los soldados a sus hogares, con la nostalgia del arquetipo femenino tradicional de la mujer, logró que se redefiniera el arquetipo «ángel de hogar» incitando a las mujeres a abandonar su profesión para dedicarse en exclusiva a las labores domésticas.
En 1947, Paul Nathanson y Katherine Young afirmaron que la misandria convierte a los varones en los chivos expiatorios de todos los males sociales y a las mujeres en las víctimas oficiales responsables de todo lo bueno. Los propios autores afirman en el prefacio del libro que su método no es científico y que, no siendo sociólogos ni psicólogos, no se apoyan en encuestas ni en cuestionarios.
En 1960 B. Kaye publicó un libro en el que calificó como misandria la tradicional resistencia al matrimonio por parte de las mujeres en la cultura de la provincia china de Cantón, en la que las hijas se consideran una carga hasta el extremo de justificarse el aborto en China y la muerte de las recién nacidas.
El término nuevamente aparece en 1978, cuando el diario The Observer, cita al Oxford English Dictionary, definió misandria como lo contrario a misógino. A finales de los años sesenta emergió un nuevo feminismo, el Movimiento de Liberación de las Mujeres, uno de cuyos motores fue la creación de los miles de pequeños grupos de CR (consciousness raising, ‘proceso de concienciación’). 
En 1993 el periódico The Guardian aseguró que el sujeto de la acción podía ser varón o mujer. Un poco más tarde, en 1994The New York Times utilizó el término como algo propio de mujeres feministas. 
Por su parte, la International encyclopedia of men and masculinities (2007) definió «misandria», en el primer párrafo, aludiendo al odio hacia los varones sobre una base genotípica. En el segundo párrafo se hace referencia a que el concepto está ganando apoyo entre grupos de varones que luchan contra lo que consideran leyes de divorcio que protegen injustamente a las mujeres y discriminan a los varones. 

En el contexto de los feminicidios en Ciudad Juárez el Estado de México dictó en 2008 una norma de prevención del acoso laboral (o mobbing) que incluye la definición de misandria entre el glosario de términos. Misandria es ―a efectos de acoso laboral y de promoción de la igualdad― «Fenómeno psicológico que se refiere al odio, rechazo, aversión y desprecio de las mujeres hacia los varones y, en general, hacia todo lo relacionado con lo masculino. Se expresa en actos verbales y/o físicos violentos.» Wikipedia

Leer más

MisandriaSocialTwist Tell-a-Friend

Violación en las cárceles

Violación en cárceles es la violación que ocurre en las prisiones. Esta expresión se ha vuelto de uso común para referirse a la violación de internos por otros reclusos, menos común para referirse a la de reclusos por parte del personal de las cárceles y aún menos común para referirse a la violación del personal de las cárceles por parte de los reclusos:

Estados Unidos

La conciencia pública del fenómeno de violación en cárceles es de desarrollo relativamente reciente y las estimaciones de su prevalencia han variado ampliamente a través de las décadas. En 1974 Carl Weiss y David James Friar escribieron que un día 46 millones de estadounidenses serían encarcelados, y de ese número, afirmaron, 10 millones serían violados. 
Un informe del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, "Victimización sexual en prisiones y cárceles denunciada por reclusos, afirma que "En 2011-2012, un estimado de 4.0% de los internos de prisiones estatales y federales y un 3.2% de reclusos de cárceles denunciaron haber experimentado uno o más incidentes de victimización sexual por parte de otro recluso o por parte del personal de la instalación, en los 12 meses anteriores o desde la admisión a la instalación, si era menor a 12 meses. Sin embargo, los defensores cuestionan la exactitud de las cifras, diciendo que aparecen menores los números en los informes que en la realidad, sobre todo entre los más jóvenes." 
Una estimación de 1992 de la Agencia federal de prisiones conjeturó que entre un 9% y un 20% de los reclusos habian sido atacados sexualmente. Estudios de 1982 y 1996 concluyeron en que la tasa era de entre el 12% y el 14%. Un estudio de 1986 efectuado por Daniel Lockwood puso el número en alrededor del 23% para las prisiones de máxima seguridad de Nueva York. En contraste, la encuesta de Christine Saum de 1994 sobre 101 reclusos mostró que 5 habían sido agredidos sexualmente.

El Acta de eliminación de la violación en cárceles de 2003 fue la primera ley federal de los Estados Unidos pasada para específicamente tratar con las agresiones sexuales de prisioneros. El proyecto fue promulgado como ley el 4 de septiembre de 2004. Wikipedia

Leer más

Violación en las cárcelesSocialTwist Tell-a-Friend
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...