5 oct 2016
Hay que ducharse más

El sándwich por el que Elvis perdía la cabeza

Jugar con Google AdWords puede costarte muy caro si eres menor de edad

13 oct 2014
El valor de los autógrafos
Fuente: larazon.es

18 sept 2014
Brevísima historia de los billeteros

2 feb 2014
Empleos raros en los que quizás nunca trabajarías
Ondeador de banderas. En el Hotel Rambagh Palace de Jaipur (India) tienen contratado a un hombre para que ondee una bandera a sus cliente. El objetivo es alejar a los pajáros que acuden para beber en la fuente del jardín principal.
Testeador de olores. ¿Tu desodorante huele bien? Pues alguien tuvo que oler sobacos hasta que funcionó. Aunque no toda la gente vale para el trabajo, los profesionales que hacen las pruebas de olor de productos de higiene y limpieza ganan unos 35.000 dólares anuales.
Ufólogo. No, Mulder y Scully no son los únicos. Como por ejemplo Peter A. Sturrock, un profesor de EEUU es también uno de los ufólogos más reconocidos del mundo, aunque su salario no es igual. Sus conclusiones más polémicas apuntan a que la mayoría de 12.500 avistamientos de OVNI's reconocidos por las Fuerzas Armadas estadounidenses son en su mayoría “identificaciones erróneas”.
Paseador de patos. Edward Pembrok, un empleado del Hotel Peabody de Memphis (EEUU) acompañó durante cincuenta años (dos veces al día) a los patos del complejo hotelero. Su destino, que pasaba por la alfombra roja de los clientes, era la fuente del jardín principal del hotel, donde los animales bebían y se refrescaban.
Recogedor de pelotas de golf bajo el agua. El hoyo número 17 del campo de golf TPC-Sawgrass de Florida (EEUU), es uno de los más complicados del mundo. De hecho, son tantas las pelotas de golf que acaban sumergidas que la empresa contrata submarinistas para que las saquen de vuelta, hasta 120.000 bolas al año.
Deshollinador. Norbert Skrobek es considerado el mejor deshollinador de Berlín (Alemania). El hombre trabaja principalmente en el distrito de Kreuzberg, y es un técnico altamente cualificado. Lejos de la vieja imagen del deshollinador, los profesionales de hoy en día reciben una formación experta en cualquier problema relacionado con ventilación.
Balanceador de dados. Para evitar timos de cualquier tipo, en casi todos los casinos de Las Vegas (EEUU) tienen contratado a un experto balanceador de dados. El trabajo del especialista es comprobar que ningún dado ha sido trucado, y el contrato puede ser del propio casino, del fabricante o de la autoridad encargada de vigilar el juego en el país.
Mascota de un equipo deportivo profesional. ¿Cuánto pagan por meterse durante horas en un pesado e incómodo traje? Al menos en el equipo de béisbol de los New York Mets el salario de su mascota ronda los 25.000 dólares anuales. Pero la cantidad puede ser mucho mayor, si eres el mejor y consigues animar a los asistentes al evento, la cifra puede alcanzar seis dígitos.
Patoecologista. En la película Jurassic Park, uno de los personajes se dedicaba a meter la mano en las heces de los dinosaurios para coger muestras. Y sí, es un trabajo. Ahora son más una mezcla entre químico-biólogo y arqueólogo. Según la web insidejobs.com, el salario de un patoecologista puede rondar los 90.000 dólares anuales. Fuente: La Información

4 ago 2012
Bailes de salón

2 mar 2012
Dry Martini, invento de un barman en apuros
Nueva York, 1910... John D. Rockefeller fue y pidió un cocktail de esos fríos, secos, fuertes y sabrosos que tanto le gustaban, y el barman en apuros, un tal Arma Di Tassa, un italiano, inventó el Dry Martini. Eso cuenta el libro Alquimia fría, recientemente publicado por la editorial Alrevés, colaboración entre el escritor Leo Coyote y José María Gotarda, que regenta el Ideal Cocktail Bar de Barcelona, que hace un repaso entre la novela histórica y lo gastronómico sobre este legendario cocktail al que aparentemente eran adictas muchas estrellas de Hollywood, de la literatura, de la música y hasta de políticos. Ingredientes básicos: vermut seco, ginebra, piel de limón y una aceituna. Todo un mito. Pero hay tantos martinis como personas, y los autores del libro se recrean en contarnos los secretos de infinidad de cocktails y los mitos que los sustentan. Lo importante en cualquier caso es la actitud de quien los prepara.
E.B. White, autor del ratoncito Stuart Little, se los tomaba como aspirinas. Truman Capote, bien frío. Marlene Dietrich solo escogía amantes que bebieran Dry Martinis... y Ava gardner se quedaba hasta las tantas en el Chicote ingiriendo martinis antes de salir a la fría noche a torear coches con su abrigo. "Para el primer ministro británico Winston Churchill el truco estaba en la luz del sol que tenía que traspasar la botella de vermut antes de llegar al vaso mezclador en el que estaban el hielo y la ginebra. Así medía la cantidad exacta de vermut que necesitaban sus Dry Martinis para que fueran muy secos."
Desfilan por estas páginas Ernest Hemingway, James Bond, Luis Buñuel, Nikita Kruschev y por supuesto Franklin D. Roosvelt que celebró la derogación de la Ley Seca, como no, con un Martini.
Fuente: La Información
Imagen: Getty
