9 oct 2017
Grooming: peligro a través de internet

24 sept 2017
200 posters de la Edad de Oro para descarga libre

18 ene 2014
Viajeros al espacio
Desde que Neil Armstrong pisó la Luna, el salto para la humanidad fue enorme: se logró que otros tantos astronautas experimentados también lo hicieran, pero nada fue tan cercano para los mortales como lo que está a punto de suceder, porque ahora; si bien no se saldrá al espacio, sí se podrá viajar a la estratosfera con tan sólo abordar una nave. Algunos de los afortunados pasajeros, que ya están listos para realizar el viaje de su vida son: Leonardo DiCaprio, Angelina Jolie, Justin Bieber y hace poco la cantante Rihanna se unió al grupo.
El itinerario de los exploradores espaciales será el siguiente: tres días antes de la experiencia deberán trasladarse hasta el Centro de Operaciones SpaceportAmerica, ubicado en Nuevo México. Allí, les realizarán una serie de estudios y recibirán un entrenamiento especial, para que puedan probar su cuerpo en gravedad cero. El viaje incluye entrenamiento, vuelo y alojamiento.
Virgun Galactic, la primera compañía en ofrecer estos vuelos, estará al pendiente de todos los pasajeros. Desde el momento que ingresen a la base, un grupo de expertos los guiarán hasta una máquina de centrífuga, para que puedan experimentar la resistencia de su cuerpo a diferentes niveles de aceleración. También, los viajeros deberán aprender los procesos generales de seguridad a seguir mientras se encuentran a bordo de la nave.
El vehículo espacial llegará hasta los 110 kilómetros de altitud y regresará a la Tierra luego de un par de horas. Al llegar el día y desde muy temprano, los viajeros serán equipados con un traje especial para poder subir a la nave llamada WhiteKnightTwo. Dentro de ella, estará alojada la nave SpaceShipTwo, lugar donde permanecerán los pasajeros y con una restringida capacidad de seis personas por vuelo. Después de repasar todas las medidas de seguridad, llegará el momento del despegue y la nave ascenderá.
Cuando la White Knight Two llegue a los 15.5 kilómetros, se desprenderá de la nave SpaceShipTwo, la cual encenderá sus motores y saldrá de la atmósfera para viajar a una velocidad tres veces mayor a la del sonido. Ésta, luego de nueve minutos, llegará al espacio. La nave, al alcanzar los 110 kilómetros, apagará sus motores para flotar y abrirá sus alas para tomar su camino de regreso a la Tierra.
Si eres uno de los afortunados viajeros espaciales dispondrás, aproximadamente, de entre cinco y ocho minutos para observar los límites de la Tierra y experimentar la microgravedad del espacio; flotarás igual que Sandra Bullock en la película Gravity, libremente por la cabina y, al mismo tiempo, podrás admirar la espectacular galaxia. Según los expertos, el viaje, desde el despegue de la nave, tendrá una duración de dos horas y treinta minutos.
OTRAS OPCIONES
Booster Space Industries y Space Adventure, son otras compañías que ya cuentan con planes para ofrecer viajes al espacio. También, la empresa World View Enterprises, anunció que dará inicio a sus viajes en el 2016, pero éstos se harán a través de un globo de gran altitud que llevará una cápsula, desarrollada por la compañía Paragon Space Development Corporation, con capacidad para ocho pasajeros; misma que se elevará hasta 30 kilómetros sobre la superficie terrestre y permanecerá dos horas fuera de la Tierra.
World View Enterprises ha comunicado que sus viajes, en total, desde el despegue hasta el aterrizaje, serán de cuatro horas, en las que los pasajeros podrán admirar el espacio, el brillo de las estrellas y el velo de la atmósfera que recubre al planeta.
ALGUNAS FECHAS IMPORTANTES
1996. La Fundación X Prize, lanza la convocatoria para crear naves turísticas que transporten a sus pasajeros a más de 100 km sobre los límites de la Tierra.
2001. El multimillonario Dennis Tito viajó por placer espacio exterior y fue conocido como el primer turista espacial.
2004. La nave SpaceShipOne alcanza los 103 km de altura, un logro que la convierte en la primera cápsula para transportar pasajeros al espacio.
Fuente: www.luxeandclass.com

31 jul 2010
Wikileaks: el destape informativo
¿Puede una simple página de Internet sin publicidad ni ayudas públicas destapar documentos comprometidos, de alcance internacional, como la ideología xenófoba de un partido político en Reino Unido, el ataque indiscriminado del Ejército de EE UU contra un cámara de la agencia Reuters o, ahora, los papeles que revelan muertes de civiles y el doble juego de Pakistán en la lucha contra los talibanes? La respuesta solo es una: sí desde que existe Wikileaks.
Desde su creación en diciembre de 2006, este portal ha conseguido convertirse en un altavoz incómodo para los gobiernos, los poderes públicos y las empresas multinacionales. Ahora, vuelve a ser un referente periodístico al revelar operaciones encubiertas e información oculta sobre la guerra contra los talibanes en Afganistán y Pakistán . En la página, se han filtrado cerca de 90.000 folios de documentos militares estadounidenses clasificados. Los informes, que abarcan de 2004 a 2010, demuestran que EE UU ha ocultado tanto pruebas de sus propias actuaciones fuera de la ley como del poderío militar acumulado por los talibanes y las sangrientas masacres que han protagonizado, matando a unos 2.000 civiles hasta la fecha.
Con más de un millón de documentos o informes en su haber en sus años de existencia, Wikileaks (wikifiltraciones, en castellano) funciona como una especie de contenedor online de filtraciones, un proyecto que desde el primer día se abrió a los ciudadanos aunque, eso sí, se perdió de vista al reportero tradicional, que hacía de enlace y aplicaba su criterio entre la fuente y el medio. En el propósito de Wikileaks, mientras tanto, está por encima de todo proteger a sus fuentes, conocidas por ellos mismos como los whistleblowers. Leer más

16 feb 2010
Profesiones del futuro no tan lejano
Con 2001 Odisea del Espacio fuimos lanzados bruscamente al futuro, y sin embargo ya hemos llegado y las cosas no han cambiado tanto. Pero sí han cambiado y seguirán cambiando. Sin embargo habrá profesiones que continuarán siendo indispensables, algunas más que otras. Habrá más movilidad, seguramente, pero todos necesitaremos un lugar en el que vivir, comer, higiene, educación y atención sanitaria para enfermedades hoy incurables o desconocidas. Habrá problemas económicos, como de costumbre. Siempre se buscará estimular el desarrollar la economía, pero ahora cuidando el medioambiente. La vida política cada vez más globalizada e intrincada. Probablemente querremos saber adónde van a parar lo que recaudan con nuestros impuestos, y querremos tener mayor participación en las decisiones sobre los asuntos que nos afectan en nuestra vida cotidiana.
Habrá nuevos negocios, innovaciones en todos los sectores... Patentes habrá a cada instante y otras quedarán pronto obsoletas. Para los nuevos problemas se buscarán nuevas soluciones. Aumentará la esperanza de vida pero esto significa que habrá mayor distancia intergeneracional. La educación seguirá siendo la clave para la formación de los niños y estudiantes. Pero los sistemas educativos se basarán más en las nuevas tecnologías que en otra cosa. Más serán los que accedan a las nuevas tecnologías y habrá más y más herramientas para interconectarnos. Las expectativas sociales serán cada vez mayores. Se buscará un mayor bienestar para un mayor número de ciudadanos y una de las exigencias será proteger las especies animales y vegetales y el medioambiente. Pero al mismo tiempo la población aumentará y el ecosistema estará más débil que nunca. Serán necesarias fuentes de energías renovables y alternativas, más limpias. ¿Cuáles entonces serán las profesiones por entonces?
Sin duda una policía virtual, genios en ciencias de la salud y en ciencias en general, y en nanotecnología y en investigación medioambiental... Expertos en longevidad, profesionales de la educación virtual, analistas de consumo energético, expertos teletransportadores... expertos en terapias experimentales, gestores de marca personal, expertos en terapias experimentales, gestores de recursos y de negocios bancarios, gestores de bases de datos, programadores personales de entretenimiento, consultores de relaciones personales en la red, especialistas en juegos virtuales, o gestores de avatares, cirujanos para ampliar nuestra memoria, a especialistas en leer la mente y a terapeutas socializadores, técnicos en telemedicina y a diseñadores y mecánicos de robots, analistas de reciclaje, a guías de viajes por el espacio, y a analistas y gestores de redes sociales, diseñadores de sistemas sociales, a los auditores y consultores financieros del cambio climático, comerciales de agua, asesores de derechos del terreno de los desiertos, proveedores de servicios de longevidad, a consultores personales de salud y obesidad, y a nutricionistas.
Conviene ir preparándose desde ya.

30 dic 2009
Web 2.0 ¿qué es?
En el mundo del cyberespacio aparecen continuamente nuevos "palabros" que hacen referencia a cosas que se van creando sin que nos demos cuenta ni que sepamos a qué se refieren con exactitud. Así de la noche a la mañana nos encontramos con conceptos tales como Web 2.0 y sencillamente no sabemos qué es.
Para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.
Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.
En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0:
* La web es la plataforma
* La información es lo que mueve al Internet
* Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.
* La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes.
* El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo
La Web 2.0 con ejemplos
Entender la evolución que ha llegado con la Web 2.0 puede realizarse con ejemplos, con proyectos. Podemos comparar servicios web que marcan claramente la evolución hacia el Web 2.0 con una nueva forma de hacer las cosas:
* Web 1.0 > Web 2.0
* Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad)
* Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas)
* Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos)
* mp3.com –> Napster (Descargas de música)
* Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias)
* Sitios personales –> Blogs (Páginas personales)
* Especulación con dominios –> Optimización en motores de búsqueda SEO
* Páginas vistas –> Costo por click
* CMSs –> Wikis (Administradores de contenidos)
* Categorías/Directorios –> Tags
¿Qué tecnologías apoyan a la Web 2.0?
El Web 2.0 no significa precisamente que existe una receta para que todas nuestras aplicaciones web entren en este esquema. Sin embargo, existen varias tecnologías que están utilizándose actualmente y que deberíamos de examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando junto al web.
Tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0:
* Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web.
* Respeto a los estándares como el XHTML.
* Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.
* Sindicación de contenidos.
* Ajax (javascript ascincrónico y xml).
* Uso de Flash, Flex o Lazlo.
* Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.
* Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.
* Dar control total a los usuarios en el manejo de su información.
* Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros.
* Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.
¿En qué nos sirve la Web 2.0?
El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos.
Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0.
Yo ya estoy trabajando en renovar y mejorar algunos proyectos, no por que busque etiquetarlos con nuevas versiones, sino por que creo firmemente que la única constante debe ser el cambio, y en Internet, el cambio debe de estar presente más frecuentemente. Más información en maestrosdelweb, y sociedad de la información.

Descargarse libros de cybercultura, periodismo digital y web 2.0
Entre otros temas de interés el blog Ciudad@City, ofrece una colección de 28 libros o textos para descargarse sobre comunicación digital, cyberespacio y web 2.0.
La mayoría de las publicaciones están bajo licencias Creative Commons, con distintas especificaciones indicadas por sus propios autores.
Algunas de estas obras incluso pueden ser comercializadas. Lo adecuado será fijarse, a lo hora de darles un uso, qué tipo de licencia tienen.
Los textos en su mayoría están en español, aunque algunos están disponibles en inglés y portugués.
El post está sujeto a actualización, por ello, si alguien conoce más textos que se puedan incluir en esta lista se agradece la contribución.
