Changemakers está buscando las ideas emprendedoras más innovadoras enfocadas en frenar el abuso sexual, físico, psicológico y emocional de las mujeres y que fomenten la toma de conciencia de toda la sociedad para prevenir la violencia de género.
Podrás ganar USD 5.000 y una invitación a participar del Campus de Excelencia 2010.
Recomienda un proyecto innovador u organización que estén trabajando en esta área.
Vota por tu favorita! Aquellas iniciativas más votadas serán las finalistas. Nuestro jurado, luego, seleccionará a los ganadores a partir de los finalistas elegidos por tu voto.
Nuevo plazo: Envía tu presentación antes del 15 de marzo de 2010!
Orientaciones y criterios de elección
Este desafío global online se encuentra abierto a cualquier tipo de organizaciones (organizaciones sociales, empresas privadas, entidades públicas) de todos los países. Consideraremos aquellas propuestas que:
* reflejen el tema del desafío:“Violencia hacia las mujeres: un problema de todos”. Las presentaciones deberán incluir soluciones de cambio sistémico que ayuden a frenar el abuso físico, psicológico, emocional y sexual de las mujeres y que fomenten la toma de conciencia de toda la sociedad para prevenir la violencia de género;
* se encuentren tanto en estadio de idea como fase de implementación
* hayan enviado el formulario de presentación completo antes de la fecha límite;
* sean enviadas en inglés, español, francés o portugués.
Criterio de evaluación
Los ganadores de este Desafío de Changemakers serán aquellos proyectos que mejor respondan a los siguientes criterios:
Innovación: esta es realmente la prueba. El proyecto debe describir una innovación sistémica o disruptiva en el campo de la prevención y lucha contra la violencia de género. La innovación debe ser un modelo de cambio único, que demuestre una diferencia sustancial con otras iniciativas en el campo y esté lista para expandirse.
Las soluciones que buscamos se apoyan en los siguientes pilares:
* dar una visión holística de la violencia, entendiéndola como un problema que ha existido en todas las sociedades, independientemente de la clase social y el poder adquisitivo;
* hacer visibles situaciones de violencia hacia las mujeres y que son normalmente aceptadas por toda la sociedad y por ellas mismas, e impulsar la realización de más denuncias;
* brindar capacitación y educación a mujeres para aumentar su libertad individual;
* brindar educación sobre valores a hombres, mujeres y niños para frenar la violencia actual y prevenir futuros abusos;
* llamar la atención sobre la necesidad de implementar políticas de Estado y leyes contra la violencia de género y
* aplicar recursos de monitoreo y evaluación de la eficacia.
Muchas de estas soluciones pueden provenir de asociaciones de mujeres, grupos educativos y organizaciones locales con potencial de crecer y llevar su trabajo a una mayor escala. Todos ellos deben ser radicalmente creativos en su accionar.
Impacto social: es importante que la innovación ofrezca una solución sistémica que ayude a frenar todo tipo de abuso hacia las mujeres y fomente la toma de conciencia de toda la sociedad para prevenir la violencia de género. La iniciativa debe demostrar el impacto en la población, objetivo a la cual se dirige —pueden ser tanto mujeres como hombres y niños—. Algunas de las innovaciones pueden haber demostrado su éxito en un nivel reducido, mientras que otras pueden haber contado con la participación de millones de personas. Independientemente del nivel de impacto demostrado, es importante que la innovación tenga un potencial de aplicación a nivel mundial. Esta será juzgada considerando el potencial de la innovación para ser escalable y replicable, además de la capacidad del participante para formular un claro "plan estratégico" para alcanzar metas mayores.
Sostenibilidad: para que una innovación sea verdaderamente eficaz, debe tener un plan a largo plazo para asegurar el respaldo financiero y apoyo de la comunidad. Los trabajos deben describir no sólo cómo se financia actualmente su trabajo, sino también cuáles son sus planes para financiar su trabajo en el futuro. Asimismo, deben demostrar que disponen de sólidas alianzas y redes de apoyo para hacer frente a una necesidad permanente, y para ayudar en la escalabilidad y el mantenimiento de una estrategia financiera clara.
Fechas, procedimientos y reglas
Las inscripciones online a este desafío se aceptarán hasta el 3 de marzo de 2010 a las 6 p. m. hora del Este de los EE. UU. En cualquier momento antes de esta fecha, los participantes del desafío podrán revisar y editar sus presentaciones a partir de las devoluciones que vayan recibiendo por parte de la comunidad de Changemakers.
Hay cuatro fases principales en la competencia:
* Presentación de iniciativas, del 13 de enero al 3 de marzo de 2010: Los trabajos pueden presentarse hasta las 6 p. m. hora del Este de los EE. UU. del 3 de marzo de 2010, y en este momento cualquier persona puede votar y participar en la discusión online con los participantes.
* Votación, del 13 de enero al 15 de marzo de 2010: La comunidad de Changemakers votará de manera online para seleccionar los 10 finalistas de los cuales el jurado elegirá a los 3 ganadores.
* Anuncio de finalistas, 17 de marzo de 2010: se darán a conocer las 10 iniciativas finalistas, aquellas más votadas por el público.
* Evaluación del jurado, del 22 al 31 de marzo de 2010: especialistas en el área analizarán las 10 iniciativas finalistas.
* Panel de jueces, 6/7 de abril de 2010: los emprendedores a cargo de cada iniciativa se entrevistarán con los integrantes del jurado para discutir y recibir asesoramiento en torno a sus proyectos.
* Anuncio de ganadores, 8 de abril de 2010: entre los diez participantes más votados por el público, el jurado elegirá a tres ganadores. El primer premio será de USD 5.000 para la iniciativa ganadora y de una invitación paraa participar del Campus de Excelencia 2010, al que también serán invitados quienes obtengan el segundo y el tercer lugar.
La participación en desafío online brinda la oportunidad de que otros participantes envíen comentarios sobre tu modelo, así como también el personal de Ashoka, Changemakers y el jurado. El hecho de poder mostrar tu modelo ayudará a potenciales donantes a tener una idea más clara sobre el sector y así poder tomar decisiones que mejoren el impacto de sus inversiones.
Restricciones legales
Ashoka cumple con todas las leyes y regulaciones de los Estados Unidos, incluyendo la Oficina de Control de Bienes Extranjeros, controles de exportación, y leyes en contra el lavado de dinero. Todos los premios serán entregados si cumplen con estas leyes. Ashoka no otorgará ningún premio si encuentra que el hecho de hacerlo es contrario a la ley. Esto implica que quizás esté prohibido dar premios a determinados países o individuos o instituciones. Todos aquellos que reciban estos premios deberán cumplir con estas leyes. Ninguno de los premiados podrá tomar ninguna acción que implique que Ashoka viole esta ley. Ashoka no brindará ningún premio a una organización que promocione el uso de tabaco
18 mar 2010
Convocatoria contra la violencia de género

16 dic 2009
Singular Stop: un escaparate para los diseñadores de moda
Goymar Coruña, la Escuela del Atlántico de Vigo, Mestre Mateo de Santiago de Compostela, Felicidad Dulce de Allariz, Goymar Vigo, en las que se han formado reconocidos diseñadores de moda, apuestan por Singular Stop Festival, para generar sinergias entre todos los agentes del diseño emergente y de futuro en Galicia, convirtiéndose en una plataforma donde se ofrecerá la más amplia perspectiva del futuro del diseño de la comunidad gallega.
En la sección de Noticias, encontrarás información sobre las convocatorias cerradas y la nueva convocatoria abierta de Singular Stop. También puedes ver la colección de Imágenes. Muy interesante.

6 dic 2009
Exponer en las ferias de IFEMA
Si usted es expositor o desea participar en un salón es conveniente que conozca el alcance de las ventajas que aportan las ferias en la estrategia comercial de una empresa, y como opción eficaz para reforzar su imagen, su posicionamiento en el mercado y su proyección exterior. Son valiosas herramientas de marketing y constituyen además la mejor opción para tomar el pulso al mercado, establecer contactos comerciales, testar el impacto de los productos y novedades, valorar su posición frente a la competencia, acceder a clientes con alto poder de decisión, e intercambiar conocimientos y experiencias.
DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE EL IMPACTO DE PARTICIPACIÓN EN FERIA
* Las ferias comerciales se sitúan en segundo lugar, sólo detrás de la venta directa, en lo que se refiere a su influencia en el proceso de venta.
* El coste medio por visitante es un 45% inferior en una feria comercial que en una venta directa.
* En un 91% de los casos, la participación en ferias comerciales constituye un factor clave para la toma de decisiones de compra.
* Para el 85% de las empresas, la participación en ferias supone un ahorro de costes importante, al concentrar compradores y proveedores en un mismo momento y lugar.
* Aproximadamente el 52% de los potenciales clientes cierran las operaciones de compra en la misma feria.
* Alrededor del 80% de los visitantes de las ferias tienen poder de decisión en las compras o influyen en dichas decisiones.
* El 83% de los responsables de negocios líderes confía en las ferias como instrumento para estar al corriente sobre las tendencias del sector.
* La feria es el lugar idóneo para contacta con nuevos clientes. Alrededor del 50% de los visitantes de una feria asisten por primera vez.
Más información para expositores: IFEMA
Calendario ferial 2010: IFEMA

29 nov 2009
Empleo para etnomúsicos en MIM
El MIM, Musical Instruments Museum, situado en la ciudad de Fénix, Arizona, abrirá sus puertas a principios de 2010. Es el primer museo especializado en instrumentos musicales mundiales y tiene el objetivo de mostrar las similitudes y diferencias culturales de los distintos países del planeta, mediante la expresión de la música, un lenguaje común a todas ellas.
Oferta varias plazas, de las que reseñamos la que se refiere a una persona que tenga una formación etnomusicológica especializada en los instrumentos musicales de América Latina.
Más convocatorias en Casa de América.
