20 feb 2017
Hundertwasser, el artista multifacético

7 feb 2017
Castillos y ermitas del Temple en España

20 ene 2017
Las monarquías del mundo y sus palacios

11 dic 2016
27 nov 2016
9 palacios de Madrid que no conocías

13 nov 2016
La Aldea de María Antonieta en Versalles
Para huir de la Corte de Versalles, María Antonieta encarga en 1783 su Aldea. Allí disfruta de los encantos de la vida en el campo, rodeada de sus damas de compañía. El conjunto se convierte además en una auténtica explotación agrícola, dirigida por un granjero, cuyos productos abastecían las cocinas del Palacio. Bajo el Primer Imperio, la Emperatriz María Luisa procede a reamueblar la Aldea con un gusto refinado. Lee más

5 ago 2012
Norman Foster
Norman Foster, Barón Foster de Thames Bank, OMH (Mánchester, 1 de junio de 1935) es un arquitecto británico. Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2010.
Estudió arquitectura en la Universidad de Mánchester y obtuvo después una beca para proseguir sus estudios en la Universidad de Yale. De regreso en Inglaterra, Foster trabajó durante un tiempo con el arquitecto Richard Buckminster Fuller y fundó en 1965 el estudio de arquitectos Team 4, junto con su primera esposa Wendy, Richard Rogers y la esposa de éste, Sue. Dos años más tarde el nombre del estudio fue cambiado y quedó en Foster and Partners.
Los proyectos iniciales de Foster se caracterizan por un estilo "High-tech" muy pronunciado. Más adelante las líneas de sus edificios se suavizan y desaparece en buena parte ese carácter técnico llevado al extremo. En todo caso, los proyectos de Foster y sus socios llevan un marcado sello industrial, en el sentido de que emplean en los edificios elementos que se repiten multitud de veces, por lo que son fabricados en lugares alejados de la obra. Frecuentemente se diseñan componentes para un edificio ex profeso, reflejando con ello un estilo de buena manufactura.
Foster fue armado caballero en 1990 (Sir Norman Foster) y en 1997 se le confirió la Orden de Mérito. En 1999, La reina Isabel II le otorgó el título nobiliario vitalicio de Barón Foster de Thames Bank (Lord Foster of Thames Bank). En julio de 2010 fue uno de los 5 miembros de la Cámara de los Lores que renunció a su escaño para evitar, en cumplimiento de una nueva ley, fijar su residencia fiscal en el Reino Unido. El título de caballero (lord) lo conservó, porque es vitalicio.
También ha recibido varios premios importantes de arquitectura, como la medalla de oro del instituto americano de arquitectura, el prestigioso premio Pritzker en 1999 y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2010.
Vida privada
En cuanto a su vida privada, en 1996 se casó con Elena Ochoa (a quien le lleva 23 años) con quien tiene una hija e hijo, Paola y Eduardo. Es una psicóloga española y profesora de universidad, famosa por presentar un programa de televisión sobre sexo que actualmente dirige la editorial y galería de arte Ivorypress. Foster había enviudado en 1989 y tenía cuatro hijos (2 adoptados).
Su primer trabajo de importancia en España fue la torre de comunicaciones de Collserola en Barcelona (1991), puesta en marcha con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992.
En 2007, Norman Foster diseñó su primera bodega, Portia, para el grupo vinícola español Faustino en la localidad burgalesa de Gumiel de Izán.
Actualmente, el estudio de Foster y sus asociados tiene oficinas en Londres, Madrid, Hong Kong, Abu Dhabi y Nueva York, con una plantilla de 500 personas.
Uno de sus últimos proyectos es la creación, dentro del Campus de la Justicia de Madrid, del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y de la Audiencia Provincial de Madrid.

10 jun 2012
Un arquitecto español en Shangai
El arquitecto español Abelardo Lafuente (1871-1931), uno de los más exitosos en la edad dorada de Shanghai, en los ricos años veinte de la China colonial, construyó hacia 1914 uno de los primeros cines de Asia por encargo del magnate español Antonio Ramos, cuya ubicación ha sido redescubierta ahora.
El arquitecto madrileño, que se hizo un nombre en el continente ...e introdujo el estilo morisco español en China, levantó el cine Olympic, después renombrado Embassy, en pleno corazón de la ciudad, según explicó Álvaro Leonardo, el joven arquitecto valenciano que descubrió hace poco la historia olvidada de Lafuente.
Leonardo, de 32 años, e instalado en Shanghái desde 2009, se empeñó en averiguar todo lo posible cuando encontró el nombre de Lafuente mencionado en un antiguo artículo periodístico sobre españoles en China, y en apenas dos años ha identificado ya seis edificios de su autoría, y ahora también dónde estaba aquel cine.
El edificio fue demolido hacia finales de los años ochenta, y en la actualidad se levanta en su lugar, sobre exactamente la misma planta del cine original, una torre de oficinas con fachada de cristal, pero sigue justo al lado de otros dos edificios de Lafuente que todavía se conservan.
Se trata del Club Judío, de estilo internacional, una de las primeras construcciones del madrileño en China, y de los garajes de «richsas» (palanquines rodados) de la compañía Star, del magnate con pasaporte español Albert Cohen, cuya fachada de arcos moriscos se conserva bajo los carteles de restaurantes que aloja hoy el local.
«Gracias a que me han permitido consultar los archivos de la Oficina de Construcción Urbana de Shanghái he podido saber la numeración de la época, y comprobé que en el número 125 de la calle Bubbling Well Road (hoy Nanjing Xi Lu) estaban los garajes Star, en el 126 el Club Judío y en el 127 el cine Olympic», explicó Leonardo.
Ramos, el «rey de los cines»
Allí, en la avenida comercial más larga del mundo, cerca de su cruce con la actual Shimen Er Lu, se levantaba aquella sala, una de las primeras de Antonio Ramos, que se convirtió luego en el «rey de los cines» del Shanghái de la época, hasta que regresó a España en 1927 y levantó en la Gran Vía madrileña el emblemático cine Rialto.
Ramos creó a principios de siglo los primeros teatros de China dedicados sólo a la proyección de cine, como el Hongkew (luego llamado Teatro China), el Victoria, también construido por Lafuente, y el Olympic, que según los cálculos de Leonardo después de ver los planos debía de tener «entre 250 y 300 butacas».
Su ubicación era inmejorable, en la primera calle donde los extranjeros pudieron comprar terrenos en propiedad, y muy cerca de la concesión colonial internacional y del hipódromo británico, convertido tras la llegada del comunismo en 1949 en la actual Plaza del Pueblo.
Hubo hasta siete cines de Ramos en Shanghái, al menos dos de ellos de Lafuente, y del Olympic hay constancia de que estaba funcionado en 1914, cuando probablemente abrió sus puertas, y aunque en 1927 pasó a manos chinas, el local siguió funcionando como sala de proyecciones hasta su reciente demolición.
Arcadas de estilo morisco en Shanghai
Leonardo pudo confirmar su ubicación con una foto antigua del interior del cine y otra del exterior, de cuando ya había cambiado su nombre a Embassy, a mediados de los años veinte, y con un libro con las plantas de siete cines históricos de Shanghái.
«Comparando las plantas de esos cines con la foto que yo tenía llegué a la conclusión de que el único que tenía en planta el mismo sistema estructural que en la imagen era el teatro Olympic», reveló.
«El exterior era de estilo internacional, pero el interior tenía una decoración con arcadas de estilo morisco, como las de los cines de España en aquel momento», describió Leonardo, cuyo estudio, Polifactory, dedicó una exposición a Lafuente en diciembre pasado, cuando se cumplieron 80 años de su muerte en la ciudad oriental.
Entre sus descubrimientos de las últimas semanas está también el de los planos de un edificio de apartamentos de tres plantas que Lafuente construyó junto a la casa de Ramos, la principal obra conservada del arquitecto, en el actual distrito de Hongkou, donde ahora hay una planta más y cerca de una treintena de viviendas.
Fuente: EFE; ABC

4 ene 2010
Los edificios más altos del mundo
El edificio Burj Dubai, ya es oficialmente el rascacielos más alto del mundo superando al rascacielos Taipei 101 en Taiwan que tenía el récord con sus 508 metros de altura.
Pero la mejor parte, es que todavía le faltan dos años de construcción al Burj Dubai: En Junio de 2009, cuando se complete, espera llegar a la astronómicamente ridícula altura de 807.7 metros — como vemos en la ilustración.
La construcción de este edificio contempla la creación de un nuevo centro financiero, residencial y comercial a su alrededor, que a su vez incluirá algunos de los rascacielos más altos del mundo, así como nuevos lagos, ríos y autopistas.
Pero el Edificio Taipei 101, construido en el año 2004, era, hasta hoy, el edificio más alto del mundo construido. Se alza 509 metros desde el suelo y tiene 101 pisos de alto. Están trabajando para instalar la línea de elevador más rápida en el edificio más alto del mundo. El elevador opera a una velocidad de 1,010 metros por minuto en ascenso y 600 metros por minuto al descender, lo que viene siendo a 60.6 kilómetros por hora.
Las Torres Petronas 1 de Kuala Lumpur, Malasia.
Se alzan a 452 metros, con 88 pisos de altura. La construcción de estas dos torres se terminó en 1998. Actualmente las Torres Petronas son las torres gemelas más altas del mundo.
Las Torres Petronas 2 de Kuala Lumpur, Malasia.
Hasta 1998, el rascacielos más alto del mundo había estado siempre en los Estados Unidos. Esto cambió cuando las Torres Petronas de Malasia se construyeron.
Estas torres gemelas ostentaron el título de edificio más alto del mundo hasta que en el 2004, el edificio Taipei 101 las sobrepasó por una altura de 57 metros.
La Torre Sears de Chicago se alza 442 metros con 108 pisos de altura. Fue construido en el año 1974, y sobrepasó al World Trade Center de Nueva York, convirtiéndolo en el edificio más alto en los Estados Unidos.
El Jin Mao en Shanghai tiene 421 metros de alto con 88 pisos por encima del nivel de la calle, esto lo hace el mirador de observación más grande y alto en China. La construcción del Edificio Jin Mao se completó el año 1998.
Denominado Two International Finance Centre se alza por encima de la ciudad de Hong Kong a una sorprendente altura de 415 metros, y tiene 88 pisos.
En la actualidad es el 6º edificio de oficinas más alto del mundo. Se terminó en el año 2003.
El 8º edificio más alto es el CITIC Plaza, terminado en 1997, fue brevemente el edificio más alto en China, hasta que estuvo terminado el edificio Jin Mao en 1998.
Este edificio tiene una altura de 391 metros y tiene 80 pisos por encima de la calle.
