Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

9 oct 2017

Lo que Colón se trajo de las Indias

En la carta que Colón envió a los Reyes Católicos con la noticia de su primer viaje a la India, escrita entre el 15 de febrero y el 14 de marzo de 1493, se da la primera información de la riqueza que en los siguientes tres siglos será la razón de ser de la ocupación: especiaría, oro y esclavos. Continúa leyendo

Leer más

Lo que Colón se trajo de las IndiasSocialTwist Tell-a-Friend

24 sept 2017

El 75% de nuestro ADN es "ADN basura"

Desde que James Watson y Francis Crick, descubrieran en la década de 1950 la famosa estructura de doble hélice, el modelo del ADN que conocemos y manejamos en la actualidad, los científicos han estado debatiendo qué grado del genoma es responsable de hacer que seamos tal y como somos. Continúa leyendo

Leer más

El 75% de nuestro ADN es "ADN basura"SocialTwist Tell-a-Friend

Agustine y las demás histéricas del Dr. Charcot

Nos adentraremos en el trabajo de este médico francés, sobre todo en su trabajo fotográfico, siendo él director del Hôpital de La Salpêtrière. Jean Martin Charcot (1825-1893) para muchos es el fundador de la neurología moderna. Continúa leyendo

Leer más

Agustine y las demás histéricas del Dr. CharcotSocialTwist Tell-a-Friend

Wabi Sabi o la belleza de la imperfección

A veces le tenemos un apego injustificado a materiales u objetos maltratados por el paso del tiempo. Una estima especial a unos barrotes oxidados que nos recuerdan a los parques de nuestra infancia, una taza preferida para el café de media mañana aunque esté picada y le falte un trozo de la base, el lápiz más usado o esa desgastada y ya descolorida funda del móvil. No es que seamos unos cutres (aunque a veces pueda serlo), y más allá del factor nostálgico los japoneses recurren al término wabi sabi para denominar la devoción por las cosas desgastadas e incluso rotas que denotan el paso del tiempo. Continúa leyendo

Leer más

Wabi Sabi o la belleza de la imperfecciónSocialTwist Tell-a-Friend

30 ago 2017

Soledad, alcohol y antidepresivos: la realidad de los países nórdicos

¿Realmente se vive tan bien en Helsinki, Oslo, Estocolmo, Copenhague o Reikiavik? Más allá de los estudios favorables, estos países nórdicos todavía presentan realidades mucho menos agradables, que no han logrado arreglar ni con su filosofía de vida ni con sus conceptos tan optimistas. Repasamos algunos de los puntos más delicados. Continúa leyendo

Leer más

Soledad, alcohol y antidepresivos: la realidad de los países nórdicosSocialTwist Tell-a-Friend

24 jul 2017

Bellos nombres de mujer que proceden del mundo literario

Una de las tareas más complejas para los padres es definir el nombre de sus hijos. En la antigüedad, estos se establecían según el santoral, no había alternativas. Hoy la situación cambió radicalmente y hay nombres que parecen salidos de la ciencia ficción. Sorprendentemente, si indagamos un poco, sabremos que algunos de ellos efectivamente provienen de un mundo imaginario: el mundo literario. Continúa leyendo

Leer más

Bellos nombres de mujer que proceden del mundo literarioSocialTwist Tell-a-Friend

15 jul 2017

Marlene Dietrich y Ernest Hemingway, un amor esquivo

“Queridísima Marlene: siempre te quiero y te admiro y tengo todo tipo de sentimientos encontrados sobre ti (…) por favor sé consciente que te quiero siempre y te olvido en ocasiones como me olvido que late mi corazón. Pero late siempre.” Ernest Hemingway a Marlene Dietrich, en una de las muchas cartas intercambiadas a lo largo de sus treinta años de amistad. Continúa leyendo

Leer más

Marlene Dietrich y Ernest Hemingway, un amor esquivoSocialTwist Tell-a-Friend

6 jul 2017

Mujeres que se vistieron de hombres: contra el machismo

Si no puedes con tu enemigo, vístete como él. Y así lo hicieron para poder desarrollar su vocación, cumplir su sueño, luchar por una causa o realizarse con un trabajo que les habían prohibido ejercer. Célebres médicos, arqueólogos, conseguidores, soldados, pintores, independentistas, marinos, escritores, abogados, universitarios o botánicos fueron mujeres enfundadas en ropas o uniformes masculinos. Continúa leyendo

Leer más

Mujeres que se vistieron de hombres: contra el machismoSocialTwist Tell-a-Friend

5 jul 2017

21 páginas de Wikipedia no aptas para personas sugestionables

A todos nos gusta recurrir a Wikipedia cuando necesitamos información, pero a veces nos encontramos con historias realmente escalofriantes. Continúa leyendo

Leer más

21 páginas de Wikipedia no aptas para personas sugestionablesSocialTwist Tell-a-Friend

¿Pagarías miles de euros por un mueble de IKEA?


Algunas piezas descatalogadas de la marca sueca se han vendido por más de 50.000 euros. Aquí, una relación de muebles que cualquier coleccionista te comprará. Continúa leyendo

Leer más

¿Pagarías miles de euros por un mueble de IKEA?SocialTwist Tell-a-Friend

27 abr 2017

Una empresa se ocupa de que dejes tu testamento emocional

La empresa 'Hasta Siempre' ha lanzado el servicio de "testamento emocional" con el que transmitir los sentimientos o los secretos que la persona fallecida quiso que se supieran tras su muerte.
Y es que, después del fallecimiento de un familiar y la lectura de su testamento, la parte sentimental de su vida se queda únicamente en los recuerdos de sus seres queridos. Continúa leyendo

Leer más

Una empresa se ocupa de que dejes tu testamento emocionalSocialTwist Tell-a-Friend

Roberto Canessa: "No sobrevivimos solo por comernos a los muertos"

Usted, como todo el mundo, cree conocer esta historia, una historia trágica y heroica, dramática y esperanzadora, de muerte y vida, a vida o muerte. Pero, como uno de sus principales protagonistas advierte, no es cierto. Continúa leyendo

Leer más

Roberto Canessa: "No sobrevivimos solo por comernos a los muertos"SocialTwist Tell-a-Friend

El Waldorf Astoria se despide

Por los pasillos de este legendario hotel de Nueva York pasaron los tacones de Marilyn Monroe, Sophia Loren o Elizabeth Taylor, entre otras.
El famoso cantante Frank Sinatra vivió en el piso 25 durante más de dos décadas con Mia Farrow y fue el establecimiento preferido de muchos de los presidentes de Estados Unidos y de reyes o príncipes del resto del mundo. Continúa leyendo

Leer más

El Waldorf Astoria se despideSocialTwist Tell-a-Friend

8 abr 2017

La enfermedad en el arte

En esta obra pintada por Eduard Munch vemos a un niño afectado de sífilis congénita. Presenta bajo peso y petequias en el tórax. Esta es la "herencia" que su madre le cedió.
Para leer más sobre esta obra y la sífilis congénita recomiendo el fantástico blog MI REINO POR UN CABALLO del Dr. Jose Maria Lloreda.


El Dr. Peter Parker, médico estadounidense misionero en China, encargó al pintor Lam Qua el retrato de varios pacientes con tumores extremos y otras deformidades. Estas personas fueron tratados en el Hospital Oftalmológico de Cantón que el mismo Parker abrió en la década de 1830. Se especializó en el tratamiento de enfermedades de los ojos, en particular cataratas, pero con el tiempo comenzó a realizar operaciones quirúrgicas generales, incluyendo la extirpación de grandes tumores y sus técnicas reconstructivas. 
La colección, mas de 80 retratos de hombres, mujeres y niños de diferentes edades y en distintas etapas de progresión de los tumores, nos dan una idea de la extensa patología, así como la forzosa brutalidad de las técnicas quirúrgicas en la primera mitad de la década de 1800. El arte y la medicina en esta ocasión se unen para ofrecernos un legado único. En estos lienzos, no solo vemos los horribles tumores, si no a las personas que los sufrieron. Sabemos sus nombres, fechas y nos cuentan su historia. Algunas de ellas con un final feliz.
Hoy día este valioso material se encuentra oculto, dentro de los archivos en el sótano de la Biblioteca Médica Histórico de la Universidad de Yale, junto con los documentos personales del Dr. Peter parker, el primer cirujano estadounidense en practicar medicina e introducir la anestesia en China (el éter sulfúrico).



Retrato de un soldado moribundo de tétanos: Enfermedad infecciosa, causada por la bacteria "Clostridium tetani", que por lo general se produce después de la infección de una herida abierta.
Un óleo de de Sir Charles Bell 1809 que nos muestra la rigidez característica del cuerpo (opistótonos) y la llamada risa sardónica, producida por un aumento del tono del músculo orbicular de los labios.
El original se encuentra en el Real Colegio de Cirujanos de Edimburgo, Escocia.


"La Inspección médica" 1894.
A ninguna mujer en la actualidad se le ocurriría presentarse así delante del ginecólogo, pero en los burdeles parisinos del siglo XIX esta era una escena habitual. 
Si el diagnóstico era positivo, sífilis, debían ser internadas en Saint-Lazare (centro de internamiento y hospital para prostitutas sifilíticas). Si seguían ejerciendo a pesar del diagnóstico y se las descubría asumían una condena que oscilaba entre los tres meses y el año de prisión.
Obra de Toulouse-Lautrec. Galería Nacional de Arte (Washington D.C.).
Tomado de este fantástico blog. 


Tal vez la primera imagen que existe del síndrome de transfusión de gemelo a gemelo o feto-fetal. 
Se trata de una complicación que se produce en los embarazos gemelares univitelinos. El riego sanguíneo se pasa de uno al otro a través de la placenta compartida.
El gemelo llamado "donante", puede quedar con muy poca sangre, presenta anemia, está deshidratado y pálido. El gemelo que la recibe "receptor", debido al alto volumen sanguíneo, presenta hipertensión arterial y enrojecimiento de la piel (policitemia). Como podemos observar claramente en la imagen.
Oleo "De Wikkellkinderen" de autor desconocido.
Retrato de los hijos del alcalde de Amsterdam, Jacob Dirkszoon de Graeff y su esposa Aeltje Boelens. La pintura es del 7 de abril de 1617, posiblemente el día en que los gemelos murieron.


1856, una joven se enfrenta el terror de la extracción de un diente.

La paciente agarra fuertemente su muñeca, mientras el "dentista" (posiblemente barbero o sangrador) oculta en su espalda una "llave de extracción dental".
Pintura realizada por el artista italiano Luiciano Nezzo.


Un lienzo de Murillo, en el que los pacientes son niños afectados por "tiña capitis", enfermedad contagiosa muy frecuente en la época en se realizó el lienzo que provocaba zonas de calvicie (alopecia), picor e infecciones secundarias al rascado, el proceso estaba favorecida por las malas condiciones de vida, hacinamiento y deficientes higiénicas.
En la escena, vemos a Isabel de Hungría (1207-1231) una mujer de ascendencia noble, hija del rey Andrés II de Hungría, tras quedar viuda dedicó su vida a socorrer a los enfermos y necesitados. 
Ordenó la construcción de un hospital en la ciudad de Marburgo en el que ella misma atendía a los pacientes. Más adelante ingresó en la orden terciaria franciscana, falleció muy joven, con solo 24 años, convirtiéndose en un símbolo de la caridad cristiana, en el año 1235 fue canonizada por el papa Gregorio IX.


Síndrome de Ambras. Un artículo de nuestro blog HISTORIAS DELA MEDICINA


Se dice que cuando Antíoco cayó gravemente enfermo, su padre Seleuco I Nicator (358 - 281 a. C.) rey de Siria, hizo llamar a Erasístrato de Ceos afamado médico y anatomista griego.
Éste observó que cuando Estratonice, una de las esposas de Seleuco entraba en la habitación del enfermo, éste enrojecía y se le aceleraba el pulso, por lo que dedujo que la enfermedad tenía una causa más mental que somática, y que la pasión que Antíoco sentía por su joven y bella madrastra era la causa. 
Erasístrato diagnosticó en ese momento que el paciente sufría "un amor imposible". Como haría un buen psicoterapeuta, resolvió el problema físico mediante el análisis de los sentimientos y las emociones, y pasó a ser considerado pionero en el campo de la psicoterapia.
Afortunadamente, la cosa acabó bien para los jóvenes amantes. Seleuco renunció a Estratonice para que se casara con Antíoco, y les concedió un reino, eso sí, lo más lejos posible del suyo.


"La Procesión de los Lisiados" un dibujo del pintor holandés Hieronymus Bosch (El Bosco 1450-1516), nos muestra las discapacidades y enfermedades presentes en los siglos XV-XVI. 
Ha sido analizado por un equipo de paleopatólogos y han encontrado en él 31 tipos de anormalidades: infecciosas, metabólicas, traumáticas y psiquiátricas, muchas de ellas el 25% relacionadas con enfermedades congénitas, por ejemplo, espina bífida (nº7). 
Aparecen en la obra numerosas muestras de amputaciones postraumáticas, debido quizá a una batalla (nº3). El ergotismo era epidémico en esa época como nos muestra el nº14. Vemos casos de ceguera (18) y leprosos (27), que por entonces tenían permitido estar en las ciudades. Identificaron además mal de Pott (30), tabes (11) y secuelas de polio (nº24). 
Como era de esperar también había simuladores, personas que practicaban la mendicidad, simulando padecer una enfermedad, habitualmente de lepra, llagas, úlceras, cojeras, idiotez. etc.
El análisis completo de cada una de las patologías y características clínicas en el pdf completo en http://ergotism.info/en/bosch_v3_11_2001.pdf


Leer más

La enfermedad en el arteSocialTwist Tell-a-Friend

25 mar 2017

El proceso para participar en una subasta

Quizás no todos sepan que la venta en subasta es la forma más antigua de comercio de obras de arte. De hecho, se trata de una venta pública en remate introducida en la antigua Roma. Las subastas eran muy populares entre los romanos y se celebraban en la Via Sacra y bajo los pórticos del Saepta Julia en el Foro. Continúa leyendo

Leer más

El proceso para participar en una subastaSocialTwist Tell-a-Friend

Jane Austen inventaba historias y también maridos

La escritora inglesa Jane Austen, cuyas novelas retrataron con lucidez la sociedad de principios del siglo XIX, falsificó dos certificados matrimoniales a su nombre. Ambos han sido encontrados en los archivos de su tierra natal. Continúa leyendo

Leer más

Jane Austen inventaba historias y también maridosSocialTwist Tell-a-Friend

24 mar 2017

Fotografías de Japón de la era Meiji, Biblioteca de Nueva York

La biblioteca de Nueva York nos hace un hermoso regalo a todos los enamorados de Japón y de su cultura, y es un gran número de fotografías con un gran valor artístico y documental pertenecientes a la era Meiji (1868-1912). Continúa leyendo




















Leer más

Fotografías de Japón de la era Meiji, Biblioteca de Nueva YorkSocialTwist Tell-a-Friend

21 mar 2017

Así veían el siglo XXI en el 1900

He aquí una colección de 20 postales en las que se representan el año 2000 realizadas en el 1900 por Hildebrands, una fábrica de chocolates de la época.

















Leer más

Así veían el siglo XXI en el 1900SocialTwist Tell-a-Friend
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...