8 abr 2017

La enfermedad en el arte

En esta obra pintada por Eduard Munch vemos a un niño afectado de sífilis congénita. Presenta bajo peso y petequias en el tórax. Esta es la "herencia" que su madre le cedió.
Para leer más sobre esta obra y la sífilis congénita recomiendo el fantástico blog MI REINO POR UN CABALLO del Dr. Jose Maria Lloreda.


El Dr. Peter Parker, médico estadounidense misionero en China, encargó al pintor Lam Qua el retrato de varios pacientes con tumores extremos y otras deformidades. Estas personas fueron tratados en el Hospital Oftalmológico de Cantón que el mismo Parker abrió en la década de 1830. Se especializó en el tratamiento de enfermedades de los ojos, en particular cataratas, pero con el tiempo comenzó a realizar operaciones quirúrgicas generales, incluyendo la extirpación de grandes tumores y sus técnicas reconstructivas. 
La colección, mas de 80 retratos de hombres, mujeres y niños de diferentes edades y en distintas etapas de progresión de los tumores, nos dan una idea de la extensa patología, así como la forzosa brutalidad de las técnicas quirúrgicas en la primera mitad de la década de 1800. El arte y la medicina en esta ocasión se unen para ofrecernos un legado único. En estos lienzos, no solo vemos los horribles tumores, si no a las personas que los sufrieron. Sabemos sus nombres, fechas y nos cuentan su historia. Algunas de ellas con un final feliz.
Hoy día este valioso material se encuentra oculto, dentro de los archivos en el sótano de la Biblioteca Médica Histórico de la Universidad de Yale, junto con los documentos personales del Dr. Peter parker, el primer cirujano estadounidense en practicar medicina e introducir la anestesia en China (el éter sulfúrico).



Retrato de un soldado moribundo de tétanos: Enfermedad infecciosa, causada por la bacteria "Clostridium tetani", que por lo general se produce después de la infección de una herida abierta.
Un óleo de de Sir Charles Bell 1809 que nos muestra la rigidez característica del cuerpo (opistótonos) y la llamada risa sardónica, producida por un aumento del tono del músculo orbicular de los labios.
El original se encuentra en el Real Colegio de Cirujanos de Edimburgo, Escocia.


"La Inspección médica" 1894.
A ninguna mujer en la actualidad se le ocurriría presentarse así delante del ginecólogo, pero en los burdeles parisinos del siglo XIX esta era una escena habitual. 
Si el diagnóstico era positivo, sífilis, debían ser internadas en Saint-Lazare (centro de internamiento y hospital para prostitutas sifilíticas). Si seguían ejerciendo a pesar del diagnóstico y se las descubría asumían una condena que oscilaba entre los tres meses y el año de prisión.
Obra de Toulouse-Lautrec. Galería Nacional de Arte (Washington D.C.).
Tomado de este fantástico blog. 


Tal vez la primera imagen que existe del síndrome de transfusión de gemelo a gemelo o feto-fetal. 
Se trata de una complicación que se produce en los embarazos gemelares univitelinos. El riego sanguíneo se pasa de uno al otro a través de la placenta compartida.
El gemelo llamado "donante", puede quedar con muy poca sangre, presenta anemia, está deshidratado y pálido. El gemelo que la recibe "receptor", debido al alto volumen sanguíneo, presenta hipertensión arterial y enrojecimiento de la piel (policitemia). Como podemos observar claramente en la imagen.
Oleo "De Wikkellkinderen" de autor desconocido.
Retrato de los hijos del alcalde de Amsterdam, Jacob Dirkszoon de Graeff y su esposa Aeltje Boelens. La pintura es del 7 de abril de 1617, posiblemente el día en que los gemelos murieron.


1856, una joven se enfrenta el terror de la extracción de un diente.

La paciente agarra fuertemente su muñeca, mientras el "dentista" (posiblemente barbero o sangrador) oculta en su espalda una "llave de extracción dental".
Pintura realizada por el artista italiano Luiciano Nezzo.


Un lienzo de Murillo, en el que los pacientes son niños afectados por "tiña capitis", enfermedad contagiosa muy frecuente en la época en se realizó el lienzo que provocaba zonas de calvicie (alopecia), picor e infecciones secundarias al rascado, el proceso estaba favorecida por las malas condiciones de vida, hacinamiento y deficientes higiénicas.
En la escena, vemos a Isabel de Hungría (1207-1231) una mujer de ascendencia noble, hija del rey Andrés II de Hungría, tras quedar viuda dedicó su vida a socorrer a los enfermos y necesitados. 
Ordenó la construcción de un hospital en la ciudad de Marburgo en el que ella misma atendía a los pacientes. Más adelante ingresó en la orden terciaria franciscana, falleció muy joven, con solo 24 años, convirtiéndose en un símbolo de la caridad cristiana, en el año 1235 fue canonizada por el papa Gregorio IX.


Síndrome de Ambras. Un artículo de nuestro blog HISTORIAS DELA MEDICINA


Se dice que cuando Antíoco cayó gravemente enfermo, su padre Seleuco I Nicator (358 - 281 a. C.) rey de Siria, hizo llamar a Erasístrato de Ceos afamado médico y anatomista griego.
Éste observó que cuando Estratonice, una de las esposas de Seleuco entraba en la habitación del enfermo, éste enrojecía y se le aceleraba el pulso, por lo que dedujo que la enfermedad tenía una causa más mental que somática, y que la pasión que Antíoco sentía por su joven y bella madrastra era la causa. 
Erasístrato diagnosticó en ese momento que el paciente sufría "un amor imposible". Como haría un buen psicoterapeuta, resolvió el problema físico mediante el análisis de los sentimientos y las emociones, y pasó a ser considerado pionero en el campo de la psicoterapia.
Afortunadamente, la cosa acabó bien para los jóvenes amantes. Seleuco renunció a Estratonice para que se casara con Antíoco, y les concedió un reino, eso sí, lo más lejos posible del suyo.


"La Procesión de los Lisiados" un dibujo del pintor holandés Hieronymus Bosch (El Bosco 1450-1516), nos muestra las discapacidades y enfermedades presentes en los siglos XV-XVI. 
Ha sido analizado por un equipo de paleopatólogos y han encontrado en él 31 tipos de anormalidades: infecciosas, metabólicas, traumáticas y psiquiátricas, muchas de ellas el 25% relacionadas con enfermedades congénitas, por ejemplo, espina bífida (nº7). 
Aparecen en la obra numerosas muestras de amputaciones postraumáticas, debido quizá a una batalla (nº3). El ergotismo era epidémico en esa época como nos muestra el nº14. Vemos casos de ceguera (18) y leprosos (27), que por entonces tenían permitido estar en las ciudades. Identificaron además mal de Pott (30), tabes (11) y secuelas de polio (nº24). 
Como era de esperar también había simuladores, personas que practicaban la mendicidad, simulando padecer una enfermedad, habitualmente de lepra, llagas, úlceras, cojeras, idiotez. etc.
El análisis completo de cada una de las patologías y características clínicas en el pdf completo en http://ergotism.info/en/bosch_v3_11_2001.pdf


La enfermedad en el arteSocialTwist Tell-a-Friend

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola! Deja tu comentario, te respondere a la mayor brevedad posible.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...