31 ago 2017
Colección de vestidos de Eva Perón en el Museo Evita

17 dic 2016
13 nov 2016
10 nov 2016
1 nov 2016
¿Por qué los hombres no usan falda?

27 oct 2016
Premios Oscar del Lujo en el mundo de la moda

20 oct 2016
Se exhiben las joyas de plata de Evita Perón
La vertiginosa vida de Evita, su transformación de actriz en primera dama y heroína nacional, puede ahora observarse del lado más humano a través de recreaciones e inspiraciones de objetos, joyas y vestidos en plata que llevó o pudo lucir la mujer argentina más famosa del mundo. Lee más

20 may 2013
Luciano Benetton: sin dinero pero mucho arrojo

18 ene 2013
El vestido de Judy Garland a subasta
Un vestido de cuadros azul y blanco que Judy Garland vistió en 'El Mago de Oz' se vendió por 480.000 dólares (unos 377.000 euros) en una subasta en Beverly Hills el pasado sábado, mientras que un pedazo de la tarta nupcial del príncipe Guillermo de Reino Unido recaudó 1.375 dólares.
La casa de subastas Julien dijo que el precio del mandil y la blusa blanca de mangas voluminosas que Garland vistió en la película de 1939 fue acorde a lo estimado.
Pero estuvo muy por debajo de las cifras que se pagaron el año pasado por trajes que vistieron estrellas de Hollywood como Marilyn Monroe y Audrey Hepburn, y de un vestido similar usado durante los ensayos de 'El Mago de Oz' que alcanzó 910.000 dólares en 2011.
El subastador Darren Julien dijo que la bajada de precio se debió al hecho de que sólo unos pocos vestidos de prueba se hicieron para 'El Mago de Oz'. Mientras que hubo cerca de siete versiones del mandil de cuadros de Garland.
El comprador del vestido de Judy Garland, hecho por el diseñador Adrian de la marca MGM, no fue identificado.
Entre el resto de platos fuertes de la subasta sobre iconos de Hollywood se incluyeron un vestido verde con un estampado de flores que vistió Julie Andrews en varias escenas de la película Sonrisas y lágrimas, que fue vendido por 38.400 dólares.
Una chaqueta de carreras perteneciente a Steve McQueen se vendió por 50.000 dólares mientras que una falda de lana de color púrpura que Monroe llevó en Canadá para la película de 1954 'Río sin retorno' alcanzó la cifra de 50.000 euros.
Una porción de tarta de dos bodas reales británicas también alcanzó un precio alto en la subasta. Julien dijo que representantes de 'PawnUp.com' lideraron la apuesta para obtener el trozo de tarta de la boda entre el príncipe Guillermo y Kate Middleton en 2011, así como otro trozo del pastel nupcial del príncipe Carlos y la princesa Diana en 1.375 dólares.
Los precios se han disparado en los últimos años para los mejores trajes de Hollywood. El vestido blanco de Marilyn Monroe que llevó en la película de 1955 La tentación vive arriba recaudó 4,6 millones de dólares el año pasado, y el vestido de Audrey Hepburn en 'My Fair Lady' se vendió por 3,7 millones.

12 oct 2012
Moda de vanguardia 1914-1939

7 abr 2012
Estilo Mad Men, ¿quién no iba a engancharse..?
"Como ya sabréis por otros post soy una devoradora de series, no termino una y ya estoy enganchándome a otra, y tras muchas recomendaciones y buenas críticas a la última que me he enganchado es Mad Men. Por el momento he terminado la primera temporada, y aunque empieza algo floja y no termina de enganchar, el final es todo lo contrario, estoy deseando relajarme esta noche viendo el primer capítulo de la segunda." Sigue leyendo y más imágenes en Paperblog

27 dic 2011
10 nov 2011
Los multimillonarios de la moda
Publicado: 09 nov 2011 | 17:43 MSK
Última actualización: 09 nov 2011 | 18:46 MSK
Diariamente aparecen noticias sobre las marcas de lujo, los diseñadores y los modelos, pero pocas personas conocen a las personas que organizan esta industria y la proveen de dinero. ¿Quiénes son los multimillonarios del mundo de la moda?
El número uno en la lista de multimillonarios de la moda es Bernard Arnault. Con una fortuna de 41.000 millones de dólares, es considerado el hombre más rico de Francia. Como presidente y director ejecutivo del grupo de empresas de LVMH, Arnault controla Christian Dior, Louis Vuitton, Marc Jacobs, Fendi y Donna Karan. Además, posee una participación de control de la marca italiana Bulgari.
En el segundo lugar del ranking de moda se ubica el español Amancio Ortega. Sus bienes equivalen a 31.000 millones de dólares. El multimillonario encabeza el grupo de empresas Inditex, propietario de marcas de moda como Zara, Massimo Dutti y Bershka. En la actualidad Inditex tiene 5.000 tiendas en 77 países. Ortega también es propietario de bienes raíces en Florida, Madrid, Londres y Lisboa.
El tercer gran rico de la esfera de moda es Stefan Persson, dueño de la empresa sueca Hennes and Mauritz, más conocida como H&M. La primera tienda de la marca se abrió en Suecia en 1947; desde entonces la compañía se ha hecho con más de 2.200 tiendas en 28 países. H&M ha colaborado con diseñadores de renombre: Stella McCartney, Jimmy Choo y Karl Lagerfeld, entre otros.
El francés Francois Pinault se posiciona en el cuarto lugar con una fortuna de 11.500 millones de dólares. El magnate es el poseedor de una participación mayoritaria en el grupo de empresas PPR, propietario de Gucci, Yves Saint Laurent y Puma. Además, su colección incluye más de 2.000 obras de arte, entre ellas algunas de Pablo Picasso y Jeff Koons. Pinault posee una bodega, la revista Le Point y un estadio de fútbol.
El quinto lugar lo obtuvo Leonardo Del Vechio, con unos bienes por valor de 11.000 millones de dólares. Del Vecchio es dueño de la compañía Luxottica, el mayor fabricante mundial de gafas de sol. Con 6.000 boutiques en todo el mundo, Luxottica es la mayor cadena minorista que vende anteojos. La compañía es propietaria de marcas como Ray-Ban, Persol y Oakley.
Uno de los hombres más ricos de Japón, Tadashi Yanai, es el fundador y presidente de la empresa Fast Retailing, cuya filial es la marca bien conocida Uniqlo, considerada como la versión japonesa de GAP. Tadashi Yanai y su familia poseen una fortuna de 7.600 millones de dólares, lo que le permite situarse en la sexta posición de la clasificación. Las tiendas de Uniqlo ya abrieron sus puertas en Nueva York y Moscú.
Philip y Cristina Green poseen la marca Topshop. Philip es el director ejecutivo, mientras Christina es propietaria de Arcadia Group Limited cuya sucursal es la empresa Topshop. Los cónyuges Green están en el séptimo lugar con una fortuna de 7.200 millones de dólares.
El diseñador de moda Giorgio Armani no necesita presentación: de 77 años de edad, continúa creando tendencias de moda. Su fortuna se estima en 7.000 millones de dólares y con este resultado se sitúa en la octava posición.
El noveno lugar es para Ralph Lauren. Sus bienes están valorados en 5.800 millones de dólares, es propietario de las marcas Ralph Lauren, Polo y Club Monaco. El multimillonario colecciona modelos exclusivos de automóviles de marcas como Bugatti, Bentley, Alfa Romeo y Ferrari, así como relojes de época.
El hombre de negocios y director ejecutivo de Limited Brands, el estadounidense Leslie Wexner, cierra la clasificación. Su corporación posee marcas tan populares como Victoria's Secret, Bath y Body Works. Su fortuna se estima en 3.200 millones de dólares, y su negocio comenzó con el dinero prestado por su tía.

23 ene 2011
Madmenyourself: ¡vístete de los '60!
Lo retro arrasa y Mad Men nos engancha desde la presentación. Ir saboreando los capítulos uno a uno es un auténtico placer para la inteligencia y los ojos.
Un reparto de rostros y cuerpos increíble (¿hay actores para todo en Estados Unidos?). Y un guión exquisito. No te la puedes perder.
Ahora juega a vestirte de los '60.
Luego me cuentas.
Costume designer: Janie Bryant
Clica aquí para leer los tips de cómo vestirte como una madmenwoman.

30 mar 2010
Entrevista a Dree Hemingway
Dree Hemingway, hija de la actriz Mariel Hemingway y bisnieta del famoso escritor Ernest Hemingway, acudió a Barcelona para desfilar en la cuarta edición de la pasarela 080 Barcelona Fashion. La modelo aún no es muy conocida en Europa, pero en Estados Unidos ya ha desfilado para nombres como Givenchy, ha colaborado para la revista Elle y su presencia es cada vez más imprescindible en las fiestas cool de Nueva York.
Poco a poco está haciéndose un hueco entre las trendy girls más famosas del mundo y su estilo es ya fuente de inspiración para muchas de nosotras.
Hablamos con ella y esto fue lo que nos contó:
¿Es duro ser una Hemingway?
No, en absoluto, es fantástico. Evidentemente, hay todo un bagaje detrás; tanta historia y genio detrás…Pero yo soy yo, no sólo una Hemingway.
¿No sientes nunca presión?
No, no siento presión. Hago lo que quiero y mi familia siempre me ha apoyado en todo. Mis padres me ayudan en lo que necesite, me siento muy respaldada.
¿Tu madre te da consejos?
Me dice que tenga la cabeza bien amueblada.
¿Te planteas tener tu propia familia?
Me encantan los niños y es algo que por supuesto, me gustaría mucho, pero aún no. Aún no estoy preparada.
¿Habías estado antes en Barcelona?
Sí, hice un trabajo para Mango hace unos meses. Barcelona es una ciudad increíble, muy bella. Muy fresca. Era la primera vez que veía el Mediterráneo. Me encantaron las playas. Nueva York es una ciudad más fría y no te puedes meter en el agua. Además, me estoy acostumbrando a las tapas!
Tu meta es ser actriz, ¿verdad?
Sí, es lo que quiero. Pero ahora mismo estoy disfrutando del trabajo de modelo, que también me encanta. Quizás pueda hacer ambas cosas. Estoy leyendo algunos guiones, si hubiera alguno interesante, por supuesto me apuntaría al proyecto.
¿Qué tipo de películas te gustan?
Me gustan mucho las películas independientes. Pero creo que siempre depende del guión y de cómo te sientes cuando lo lees. También hago de dj algunas veces. En Nueva York, donde vivo, mucha gente lo hace. La verdad es que me apasiona la música.
¿Cuáles son tus diseñadores favoritos?
Marc Jacobs, Balenciaga y Alexander Wang.
¿Cómo definirías tu estilo?
No lo sé, cada día es distinto. Unos días es rockand roll, otros, quién sabe. Elle

21 mar 2010
Jesús del Pozo, diseñador de moda


Historia de Zara (Inditex)
Si bien la sociedad Inditex no se constituye hasta el año 1985, su origen está vinculado al inicio de la actividad empresarial de su presidente, Amancio Ortega Gaona, en la década de los sesenta. Inicialmente, esta actividad estuvo centrada en la fabricación de prendas de moda, hasta que, en 1975, abrió sus puertas al público la primera tienda de la cadena Zara en A Coruña. En sus primeros años de vida, Zara llevó a cabo una expansión inicial dentro del mercado nacional extendiendo su actividad con un esquema de «mancha de aceite». Así, tras la apertura de tiendas en diferentes ciudades gallegas (A Coruña, Vigo, Lugo, Santiago, Ourense...) entre 1975 y 1980, en los primeros años ochenta sus establecimientos fueron llegando progresivamente a puntos más alejados, primero del área noroccidental de la península y más tarde del resto. Entre 1983 y 1986 se abrieron las primeras tiendas en las principales ciudades españolas (Valladolid, Zaragoza, Barcelona, Sevilla, Valencia, Madrid, Bilbao y Málaga).
En diciembre de 1988 se produjo la primera apertura internacional, en concreto en la ciudad portuguesa de Oporto, cuando Zara había superado ya el número de 60 tiendas en España. A ésta siguen, en 1989 y 1990 respectivamente, las aperturas en Nueva York y París, que suponen una inflexión significativa en el proceso de expansión. En ambos casos se trata, además de dar los primeros pasos en dos importantes mercados internacionales, de obtener también un retorno en términos de imagen, al situar a Zara en dos de las capitales mundiales de la moda. A lo largo de la década de los noventa, Zara va implantándose progresivamente en un número creciente de países, hasta alcanzar 36 en la actualidad. Como consecuencia de la incorporación de nuevas cadenas al grupo, en unos casos por adquisición
(Massimo Dutti en 1991 y Stradivarius en 1999) y en otros por creación (Pull & Bear en 1991, Bershka en 1998 y Oysho en 2001), con sus propios planes de internacionalización, el número de países en los que está presente el grupo Inditex se eleva hoy hasta 40.
La primera tienda Zara abría sus puertas en A Coruña en 1975. En los diez años siguientes se produjo su expansión en el mercado español en el que hoy supera los 225 establecimientos. Junto a este proceso de implantación en España, la cadena Zara ha ido asentando su presencia internacional a lo largo de la década de los noventa con la entrada en 36 países. Es la principal cadena del grupo por número de tiendas y en el último ejercicio supuso más de un 75 por 100 de las ventas totales. A pesar de que seguirá siendo el motor del grupo es previsible que en el futuro el peso de las otras cadenas vaya reduciendo progresivamente esta cifra. Además, su experiencia acumulada en cuanto a expansión en nuevos mercados hace que en muchas ocasiones se constituya como la punta de lanza para la entrada en nuevos mercados. De este modo Zara es, generalmente, el primero de los formatos comerciales que llega a un nuevo país y su desarrollo facilita el establecimiento de las otras cadenas del grupo.
Éxito de Zara en japón
El grupo Inditex está en España y es el más grande de Europa, es uno de los principales distribuidores de la moda del mundo con ocho formatos comerciales como Pull and Bear,Massimo Dutti,Bershka,Stradivarius,Oysho,Zara Home,Uterque y Zara cuentan con 4530 establecimientos en 73 países y ventas de más de 9,4 millones de euros.
Del Grupo "Zara" es la estrella,con más ventas y más de 1,500 puntos de venta en todo el mundo.
Pero, ¿Cómo Zara entró al mercado japonés?.
Pues, bien fue por medio de una sociedad conjunta (joint venture) con una empresa japonesa o sociedad de inversión, y mediante la participación del capital social en una empresa japonesa.
En éste caso la empresa japonesa fue BIGI Japón Group, en el año de 1997,la política fue la misma que aplican en todo el mundo "tiendas ubicadas en las zonas de prestigio de una ciudad".
Es así que se establecieron en la Zona de Shibuya en 1998.
Estrategias
*Rara vez utilizan la publicidad.
*Prefieren estar en "contacto con el cliente".
*Jesús Echevarría, Jefe de Comunicaciones CCO), Inditex, SA, dice que "el Japón
y los clientes japoneses son los que tienen mayor conocimiento y sensibilidad para la moda".
*Las tiendas están diseñadas con un ojo para el detalle, proporcionando un lugar confortable para el cliente para su encuentro con la moda. Al mismo tiempo, sirve
como un sitio para adquirir la información necesaria para ajustar los suministros en respuesta a la demanda.
*El modelo de negocio que utilizan es "vertical", es decir el Grupo se ocupa de todos los procesos requeridos en la industria del vestido diseño, producción, logística, distribución, los puntos de venta lo hacen por su cuenta.
*Para Inditex, "Japón es uno de los más competitivos mercados para el sector minorista, algo que siempre contribuye a la compañía el know-how y la innovación continua, pero es también uno de los escenarios más valiosos a nivel Mundial es el punto de observación de las nuevas tendencias, una actividad clave para nuestro sector".
*Para Inditex, el tiempo es el elemento más importante, el elemento que consideren antes que los costos.Su estructura integrada verticalmente no sólo permite acortar el tiempo de respuesta sino que también permite la flexibilidad y mantiene el tamaño de los inventarios al mínimo, por lo tanto disminuye el riesgo en la industria de la moda tanto como sea posible.
Ahora su red se extiende por Yokohama,Kyoto,Nagoya,Sapporo,Fukuoka,Osaka,Hiroshima, Sendai, Kawasaki, Kawaguchi, Chiba, Kanazawa, Utsunomiya, Kobe, Matsuyama, Takamatsu y Shizuoka.
Y la compañía pertenece 100% al grupo Inditex, y ya no están en sociedad.
ciao.es
comoexportarajapon.blogspot.com

11 feb 2010
9 feb 2010
Consultorio Telva, ¿o tú crees que lo sabes todo?
Complementos y accesorios Cómo me lo pongo ¿Dónde lo encuentro? Looks de boda ¿Es correcto llevar? Moda a precios mini... y una hemeroteca completa por temas con preguntas que hacen las lectoras sobre moda. Si tú también tienes dudas o quieres saber alguna cosa, puedes plantear tus preguntas en el consultorio de Telva.
