En Madrid hay miles de cafeterías para todos los gustos, para adictos al café recién hecho, de la repostería artesanal, del té más exótico, incluso para amantes de los gatos. También para lectores en busca de un rincón acogedor donde acompañar su recién estrenado libro con un buen desayuno. Son cafés-librerías con encanto que se extienden por toda la ciudad y que resultan perfectas para dejar pasar las horas perdidos en otros mundos literarios. Lee más
10 nov 2016
Cafés-librería en Madrid

17 sept 2011
MUJI
Kenya Hara, es el director de arte de MUJI y uno de los asesores de la marca Kenzo. Sus diseños se caracterizan por su “simplicidad bella” y su utilidad. El objetivo de Kenya Hara es crear objetos para que sean manejados sin que el usuario tenga que pensar. Quiere que sean usados de forma natural, que se adapten a la forma de uso de cada uno y que a la vez creen una memoria, un buen recuerdo, en aquellos que los utilicen. También le da mucha importancia al uso del color blanco, al concepto de vacío, a los valores de la cultura tradicional japonesa y en cautivar a los cinco sentidos de los seres humanos.
Algunos de los conceptos que más trata Kenya Hara son:
Exformation: es todo lo que no decimos pero que está en nuestras mentes. Aquello que sentimos pero que no decimos. Lo que NO conocemos es lo que más atrae a la mente humana. “La única sabidura verdadera es saber que no sabemos nada” – Sócrates.
Haptic: agradable en especial al sentido del tacto y también a todos los sentidos. Un objeto o una experiencia “haptic”, es aquella que despierta a los cinco sentidos con fuerza cautivadora.
Sense-driven: diseñar para evocar todos los sentidos.
Senseware: objetos que sentimos. Los humanos, nuestra civilización, la tecnología, desde los utensilios del paleolítico hasta Internet, son herramientas que nos hacen avanzar, que nos hacen humanos.
Information architecture: la mente existe en todos los lugares de nuestro cuerpo.
Emptiness: en el sentido budista, en el que “mu” 無 (La nada) es diferente de “ku” 空 (El vacío). El “ku” es una descripción de la condición en la que algo debería existir pero no existe.
Kenya Hara es algo pesimista con los efectos secundarios de el gran avance tecnológico que hemos vivido durante las últimas décadas, haciendo que los humanos seamos más torpes a la hora de utilizar nuestros cinco sentidos, haciendo que vayamos perdiendo sensibilidad para apreciar la belleza de lo que nos rodea.
Sobre el color blanco
Si habéis entrado alguna vez en una tienda de MUJI, os habréis percatado que apenas hay colores en sus productos, casi todo es blanco. Los colores que hay son los naturales de cada material, si es una silla, la dejan con el color de la madera. Cuando no es necesario utilizar un color con un propósito concreto , Kenya Hara y su equipo de diseñadores casi siempre optan por el color blanco. “Los colores artificiales son feos. Si no hay una razón particular para usar colores, no los uso. Si no tengo una consciencia clara de su función, si no tengo clara la emoción que quiero evocar no uso colores.”
Cuando Kenya Hara quiere utilizar colores utiliza un libro que se llama “Traditional Japanese colors”. Es un libro de colores que se lleva utilizando en Japón desde hace siglos, recopila miles de colores, dándole un nombre particular a cada uno de ellos. Siempre que veo este libro, me impresiona el nivel de detalle al que fueron capaces de llegar para nombrar a cada uno de esos miles de colores cuando mis ojos son incapaces de diferenciar muchos de ellos.
MUJI, la empresa que representa Kenya Hara intenta crear productos con diseños en los que los usuarios digan “Simplemente, tengo que tener esto” en vez de “Esto es lo que realmente quiero” (El marketing Estadounidense se suele centrar en este objetivo). Fuente: kirainet

21 mar 2010
Historia de Zara (Inditex)
Si bien la sociedad Inditex no se constituye hasta el año 1985, su origen está vinculado al inicio de la actividad empresarial de su presidente, Amancio Ortega Gaona, en la década de los sesenta. Inicialmente, esta actividad estuvo centrada en la fabricación de prendas de moda, hasta que, en 1975, abrió sus puertas al público la primera tienda de la cadena Zara en A Coruña. En sus primeros años de vida, Zara llevó a cabo una expansión inicial dentro del mercado nacional extendiendo su actividad con un esquema de «mancha de aceite». Así, tras la apertura de tiendas en diferentes ciudades gallegas (A Coruña, Vigo, Lugo, Santiago, Ourense...) entre 1975 y 1980, en los primeros años ochenta sus establecimientos fueron llegando progresivamente a puntos más alejados, primero del área noroccidental de la península y más tarde del resto. Entre 1983 y 1986 se abrieron las primeras tiendas en las principales ciudades españolas (Valladolid, Zaragoza, Barcelona, Sevilla, Valencia, Madrid, Bilbao y Málaga).
En diciembre de 1988 se produjo la primera apertura internacional, en concreto en la ciudad portuguesa de Oporto, cuando Zara había superado ya el número de 60 tiendas en España. A ésta siguen, en 1989 y 1990 respectivamente, las aperturas en Nueva York y París, que suponen una inflexión significativa en el proceso de expansión. En ambos casos se trata, además de dar los primeros pasos en dos importantes mercados internacionales, de obtener también un retorno en términos de imagen, al situar a Zara en dos de las capitales mundiales de la moda. A lo largo de la década de los noventa, Zara va implantándose progresivamente en un número creciente de países, hasta alcanzar 36 en la actualidad. Como consecuencia de la incorporación de nuevas cadenas al grupo, en unos casos por adquisición
(Massimo Dutti en 1991 y Stradivarius en 1999) y en otros por creación (Pull & Bear en 1991, Bershka en 1998 y Oysho en 2001), con sus propios planes de internacionalización, el número de países en los que está presente el grupo Inditex se eleva hoy hasta 40.
La primera tienda Zara abría sus puertas en A Coruña en 1975. En los diez años siguientes se produjo su expansión en el mercado español en el que hoy supera los 225 establecimientos. Junto a este proceso de implantación en España, la cadena Zara ha ido asentando su presencia internacional a lo largo de la década de los noventa con la entrada en 36 países. Es la principal cadena del grupo por número de tiendas y en el último ejercicio supuso más de un 75 por 100 de las ventas totales. A pesar de que seguirá siendo el motor del grupo es previsible que en el futuro el peso de las otras cadenas vaya reduciendo progresivamente esta cifra. Además, su experiencia acumulada en cuanto a expansión en nuevos mercados hace que en muchas ocasiones se constituya como la punta de lanza para la entrada en nuevos mercados. De este modo Zara es, generalmente, el primero de los formatos comerciales que llega a un nuevo país y su desarrollo facilita el establecimiento de las otras cadenas del grupo.
Éxito de Zara en japón
El grupo Inditex está en España y es el más grande de Europa, es uno de los principales distribuidores de la moda del mundo con ocho formatos comerciales como Pull and Bear,Massimo Dutti,Bershka,Stradivarius,Oysho,Zara Home,Uterque y Zara cuentan con 4530 establecimientos en 73 países y ventas de más de 9,4 millones de euros.
Del Grupo "Zara" es la estrella,con más ventas y más de 1,500 puntos de venta en todo el mundo.
Pero, ¿Cómo Zara entró al mercado japonés?.
Pues, bien fue por medio de una sociedad conjunta (joint venture) con una empresa japonesa o sociedad de inversión, y mediante la participación del capital social en una empresa japonesa.
En éste caso la empresa japonesa fue BIGI Japón Group, en el año de 1997,la política fue la misma que aplican en todo el mundo "tiendas ubicadas en las zonas de prestigio de una ciudad".
Es así que se establecieron en la Zona de Shibuya en 1998.
Estrategias
*Rara vez utilizan la publicidad.
*Prefieren estar en "contacto con el cliente".
*Jesús Echevarría, Jefe de Comunicaciones CCO), Inditex, SA, dice que "el Japón
y los clientes japoneses son los que tienen mayor conocimiento y sensibilidad para la moda".
*Las tiendas están diseñadas con un ojo para el detalle, proporcionando un lugar confortable para el cliente para su encuentro con la moda. Al mismo tiempo, sirve
como un sitio para adquirir la información necesaria para ajustar los suministros en respuesta a la demanda.
*El modelo de negocio que utilizan es "vertical", es decir el Grupo se ocupa de todos los procesos requeridos en la industria del vestido diseño, producción, logística, distribución, los puntos de venta lo hacen por su cuenta.
*Para Inditex, "Japón es uno de los más competitivos mercados para el sector minorista, algo que siempre contribuye a la compañía el know-how y la innovación continua, pero es también uno de los escenarios más valiosos a nivel Mundial es el punto de observación de las nuevas tendencias, una actividad clave para nuestro sector".
*Para Inditex, el tiempo es el elemento más importante, el elemento que consideren antes que los costos.Su estructura integrada verticalmente no sólo permite acortar el tiempo de respuesta sino que también permite la flexibilidad y mantiene el tamaño de los inventarios al mínimo, por lo tanto disminuye el riesgo en la industria de la moda tanto como sea posible.
Ahora su red se extiende por Yokohama,Kyoto,Nagoya,Sapporo,Fukuoka,Osaka,Hiroshima, Sendai, Kawasaki, Kawaguchi, Chiba, Kanazawa, Utsunomiya, Kobe, Matsuyama, Takamatsu y Shizuoka.
Y la compañía pertenece 100% al grupo Inditex, y ya no están en sociedad.
ciao.es
comoexportarajapon.blogspot.com

1 dic 2009
Comprar con tara, más barato
Aparte de Lefties, de Inditex, en la que puedes conseguir prendas de vestir de Zara con taras y sin taras, pero fuera de temporada, cuestión de ir y revolver, hay otras tiendas que ofrecen productos rebajados porque son de exposición o vienen de fábrica con algún defecto normalmente impercetible, por ejemplo de electrodomésticos, como aunmasbarato, o Carersa.
Es lo que ahora se reconoce como outlet. Un directorio de tiendas que ofrecen ropa y complementos outlet: tiendasenliquidación.

30 nov 2009
Una botica con éxito
Establecimiento histórico
Manuel Riesgo fundado en 1866, que inició su andadura como herboristería, fue en su época el más importante de Europa, el cual por su extraordinario valor y calidad, tenía concesiones para el cultivo de plantas en la Casa de campo y en el Jardín Botánico, ambos del Real Patrimonio de Madrid, exportando sus productos a muy diversos países.
Cambio de rumbo
En 1926, al disminuir las transacciones de los derivados botánicos, la empresa cambió de rumbo e inició la comercialización y distribución de productos químicos para la industria, en sus muy diversos aspectos y orientaciones, bellas artes, pinturas, restauración tanto de edificios como de mobiliario, reactivos de gran pureza para laboratorios de análisis. En la actualidad comercializa más de quince mil productos diferentes que se sirven y proporcionan a toda España, procurando a la vez el estudio y análisis de cualquier producto, aunque sea preciso buscarlo y conseguirlo en otros países.
La Tienda
El establecimiento comenzó a funcionar en la calle de Desengaño número 22, de Madrid, en donde radica actualmente, con las mismas características decorativas de hace decenas de años, siendo esta "la tienda" abierta al público, el cual acude a este establecimiento en busca de los productos necesarios, tanto para las grandes empresas como para los particulares. La tienda conserva el mismo aspecto y decoración con que inició su historia, con los frentes y paredes laterales cubiertos de 480 cajones, numerados con pequeñas placas de porcelana que nombran los contenidos de los mismos. En los laterales vitrinas que contienen multitud de productos cuidadosamente envasados. Sobre el arco que da a la trastienda se encuentra la vista panorámica del pueblo asturiano de Luarca que rememora la tierra de sus propietarios.
Es un comercio único en Madrid y casi con toda certeza, en toda España.
El Almacén
Ante la demanda de muchos y muy variados productos y su distribución en cantidades industriales fue preciso llevar el almacén de los mismos a una de las zonas industriales de los alrededores de Madrid, en Villaverde Alto. De esta forma, el espíritu de la empresa, se ha mantenido constante, con el fin de dar un mayor y mejor servicio a los numerosísimos clientes con que cuenta.
