Mostrando entradas con la etiqueta Desarrollo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desarrollo. Mostrar todas las entradas

30 ago 2017

Soledad, alcohol y antidepresivos: la realidad de los países nórdicos

¿Realmente se vive tan bien en Helsinki, Oslo, Estocolmo, Copenhague o Reikiavik? Más allá de los estudios favorables, estos países nórdicos todavía presentan realidades mucho menos agradables, que no han logrado arreglar ni con su filosofía de vida ni con sus conceptos tan optimistas. Repasamos algunos de los puntos más delicados. Continúa leyendo

Leer más

Soledad, alcohol y antidepresivos: la realidad de los países nórdicosSocialTwist Tell-a-Friend

10 feb 2017

Singapur: de país más caro al más inteligente

Cuando nació, era una pequeña isla con pocos recursos naturales recién independizada del dominio británico.
Pero, con el paso de las décadas, acabó transformándose y reinventándose hasta convertirse en un milagro económico y en un modelo global de éxito y de innovación. Continúa leyendo

Leer más

Singapur: de país más caro al más inteligenteSocialTwist Tell-a-Friend

6 feb 2017

Las actividades humanas diezman el patrimonio natural

"El mundo nunca aceptaría que la Acrópolis fuera derribada o que desmontaran un par de pirámides para levantar urbanizaciones y carreteras. Pero, ahora mismo, en todo el planeta, estamos permitiendo que nuestros lugares Patrimonio Natural de la Humanidad sean seriamente alterados", denuncia el ecólogo de la Wildlife Conservation Society (WCS), James Watson. Junto a otros colegas, este profesor ha analizado la situación de los sitios reconocidos por la UNESCO como herencia para las generaciones futuras. Más de un centenar de ellos está siendo acosados por las actividades humanas. Continúa leyendo

Leer más

Las actividades humanas diezman el patrimonio naturalSocialTwist Tell-a-Friend

3 ago 2010

Autobuses del futuro

China ha decidido llevar a cabo un proyecto pionero presentado en la 13ª Exposición Internacional de Beijing de alta tecnología, celebrada en mayo de este año. Se trata de autobuses, que ayudados por raíles, circulan por encima de la carretera y permiten la circulación de vehículos por debajo de ellos.

A finales de este año se van va empezar a construir las primeras vías, en el Adistrito Mentougou de Pekín, y la idea es que los primeros modelos comiencen a funcionar en un par de años.

Los atascos son uno de los grandes problemas en China. Durante años los chinos han estudiado y probado sin éxito diferentes maneras de reducir el tráfico. Ahora un ‘autobús’ conceptual, presentado en la 13ª Exposición Internacional de Beijing de alta tecnología, pretende solucionar gran parte de los atascos del país.

Según informa el portal Chinahush, el autobús, que ha sido diseñado por la empresa Shenzhen Hashi Future Parking Equipment, se parece más a un metro o a un tren, tiene seis metros de alto y circula sobre unas vías colocadas a ambos lados de la carretera. Su peculiriadidad es que tiene toda la parte baja hueca, es decir, funciona como si fuera un túnel. Por lo que permite a vehículos de menos de dos metros de altura circular por debajo de él sin ningún problema.

Además, el autobús funciona tanto con electricidad como con energía solar, por lo que es más ecológico para el medio ambiente que los autobuses convencionales.

El único inconveniente es que por el momento sólo pueden alcanzar los 60 km/h pero en su interior pueden transportar sin problemas entre 1200 y 1400 pasajeros.

Fuente: lainformacion.com

Leer más

Autobuses del futuroSocialTwist Tell-a-Friend

10 dic 2009

Por qué los países ricos son ricos y pobres los pobres, según Martín Varsavsky

Leo un antiguo artículo que en estos momentos viene al caso, de Martín Varsavsky, acerca de por qué los países ricos son ricos y los países pobres, pobres. Es un artículo interesante y controvertido como casi todo lo que escribe este empresario. La controversia aquí radica en que Varsavsky endilga casi prácticamente toda la culpa o responsabilidad de la pobreza de los países pobres a su falta de criterio a la hora de elegir a sus líderes políticos, o a su falta de creatividad y motivación, o de cultura, entre otras cosas. No niega que "haya casos" en los que los países ricos expolian a los pobres, pero no saca de esto consecuencias históricas.

Personalmente esto me recuerda a la reflexión que debí hacer cuando me enteré de que en África, los propios africanos se vendían entre sí como esclavos, y colaboraban con los traficantes de esclavos blancos. Esto es un dilema, porque no podemos dejar de pensar en la barbarie blanca de la trata de esclavos, y los padecimientos de los africanos en los países colonialistas. ¿Qué está antes, la gallina o el huevo? Es algo parecido.
En mi opinión, hay una responsabilidad muy bien compartida entre el expolio histórico por parte de los países ricos sobre los países menos desarrollados, y la cultura de estos últimos, su incapacidad para dirigir -o corregir-, su rumbo hacia una sociedad del bienestar como la de los países escandinavos, que Varsavsky cita en su blog.

Leer más

Por qué los países ricos son ricos y pobres los pobres, según Martín VarsavskySocialTwist Tell-a-Friend
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...