Mostrando entradas con la etiqueta Compras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Compras. Mostrar todas las entradas

21 feb 2017

La casa de JRR Tolkien en venta

Los fans -con dinero- de 'El Señor de los Anillos' están de enhorabuena. Ahora pueden comprar la casa en la que vivió el autor de la saga JRR Tolkien por casi medio millón de euros. Tolkien vivió en Rock Cottage, en Great Haywood, en Straffordshire, con su esposa Edith desde el año 1916. Continúa leyendo

Leer más

La casa de JRR Tolkien en ventaSocialTwist Tell-a-Friend

19 ene 2017

Amazon, aprendiendo a vender y comprar online

Amazon fue fundada en 1994, impulsada por lo que el fundador de Amazon, Jeff Bezos llamó su "marco de minimización de la lamentación", que describió sus esfuerzos para defenderse de su arrepentimiento por no participar anteriormente en el auge comercial de Internet durante ese tiempo. En 1994, Bezos dejó su empleo como vicepresidente de D. E. Shaw & Co., una firma de Wall Street, y se trasladó a Seattle, donde comenzó a trabajar en un plan de negocios para lo que eventualmente se convertiría en Amazon.com.
Jeff Bezos creó la compañía Cadabra el 5 de julio de 1994. Bezos cambió el nombre a Amazon un año más tarde después de que un abogado confundiera Cadabra con "cadáver". En septiembre de 1994, Bezos compró el URL Relentless.com y brevemente la tienda en línea tuvo el nombre de  Relentless, pero sus amigos le dijeron que el nombre sonaba un poco siniestro. Bezos cambió su nombre  a  Amazon.com en 1995.
Bezos seleccionó el nombre de Amazon mirando el diccionario, optó por el nombre, Amazon,  porque el Amazonas era un lugar "exótico y diferente" tal como él planeaba su tienda; el río Amazonas, era el río "más grande" del mundo, y planeaba convertir su tienda en la más grande del mundo.
Desde el 19 de junio de 2000, el logotipo de Amazon ha presentado una flecha curvada en forma de sonrisa que conduce de A a Z, lo que representa que la empresa posee todos los productos de A a Z.
Después de leer un informe sobre el futuro de Internet que proyectaba un crecimiento anual del comercio Web de 2.300%, Bezos creó una lista de 20 productos que podrían comercializarse en línea. Redujo la lista a los cinco productos más prometedores que incluyeron: los discos compactos, el hardware y el software de ordenador, los videos, y los libros. Finalmente decidió que su nuevo negocio vendería libros en línea, debido a la gran demanda mundial de literatura. Los precios bajos para los libros, junto con el gran número de títulos disponibles fueron las razones de su éxito.
La compañía comenzó como una librería en línea. Amazon fue capaz de acceder a los libros al por mayor de Ingram. En los primeros dos meses de negocio consiguió vender a los Estados Unidos y a más de 45 países. En tan solo dos meses las ventas de Amazon eran de  hasta $20.000 a la semana.
Amazon fue creado en 1994, en el estado de Washington. En julio de 1995, la compañía vendió su primer libro. En octubre de 1995, la empresa se anunció al público. En 1996, se reincorporó en Delaware. Amazon lanzó su oferta pública inicial de acciones el 15 de mayo de 1997, negociando bajo el símbolo de bolsa AMZN de NASDAQ, a un precio de $18.00 por acción.
El plan de negocios inicial de Amazon era inusual. No esperaba obtener un beneficio de cuatro a cinco años. Este crecimiento "lento" hizo que los accionistas se quejaran de que la compañía no alcanzara la rentabilidad lo suficientemente rápido como para justificar la inversión o incluso para sobrevivir a largo plazo. Cuando la burbuja de puntocom surgió a comienzos del siglo XXI, destruyendo muchas empresas electrónicas en el proceso, Amazon sobrevivió y creció en la burbuja hasta convertirse en un jugador enorme en las ventas en línea. Finalmente, obtuvo su primer beneficio en el cuarto trimestre de 2001: $5 millones (es decir, ¢1 por acción), con ingresos superiores a mil millones de dólares. Este margen de beneficio, aunque extremadamente modesto, demostró a los escépticos que el modelo de negocios no convencional de Bezos podría tener éxito En 1999, Timemagazine nombró a Bezos como Persona del Año, reconociendo el éxito de la compañía en popularizar las compras en línea.
Barnes & Noble demandó a Amazon el 12 de mayo de 1997, alegando que la afirmación de Amazon de ser "la librería más grande del mundo" era falsa. Barnes & Noble afirmó: "No es una librería en absoluto, es un agente de libros". El pleito fue resuelto más tarde fuera de los tribunales. Walmart demandó a Amazon el 16 de octubre de 1998 alegando que Amazon había robado sus secretos comerciales contratando a ex ejecutivos de Walmart. Aunque este pleito también fue resuelto fuera de los tribunales, provocó que Amazon aumentara su seguridad interna y despidiera a los ex ejecutivos de Walmart.

Amazon.com anunció el 11 de octubre de 2016 que estaba planeando construir tiendas físicas y desarrollar puntos de recogida en la acera para comida. En diciembre de 2016, un Amazon Go fue abierto a los empleados de Amazon en Seattle. La tienda utiliza una variedad de sensores y carga automáticamente una cuenta Amazon de comprador a medida que salen de la tienda, por lo tanto no hay líneas de pago. La tienda está prevista para abrir al público en general a principios de 2017. Wikipedia

Leer más

Amazon, aprendiendo a vender y comprar onlineSocialTwist Tell-a-Friend

18 dic 2016

La economía colaborativa en España en expansión gracias a las redes sociales

Uno de cada tres internautas españoles utiliza plataformas de economía colaborativa, según una encuesta realizada por la CNMC. Los servicios más demandados son los relacionados con el mercado de segunda mano y el alojamiento entre particulares. Los usuarios buscan sobre todo mejores precios y servicios flexibles. La satisfacción es más elevada en el uso de vehículos y viviendas compartidas, así como en el mercado de segunda mano. Lee más

Leer más

La economía colaborativa en España en expansión gracias a las redes socialesSocialTwist Tell-a-Friend

Harrods: visita obligada si estás en Londres

Harrods es un gran almacén que está situado en Brompton Road, una calle del barrio de Knightsbridge, en pleno centro de la ciudad de Londres; hasta 1998 el otro y único gran almacén de Harrods se encontraba ubicado en Buenos Aires, Argentina,1 construido a reflejo del gran almacén de Londres durante el gran apogeo económico y la unión Británica-Argentina de 1914. Además de los almacenes, el grupo Harrods posee el Banco Harrods, la inmobiliaria Harrods y la línea aérea Harrods.
Harrods de Londres se ubica en una parcela de 20.000 m² y cuenta con 90.000 m² de superficie de venta repartidos en cinco plantas. Su lema es «Omnia Omnibus Ubique», «Todo para todo el mundo en todas partes». La estación de metro más próxima a la tienda es Knightsbridge.
Uno de sus propietarios fue el magnate egipcio Mohamed Al-Fayed. Recientemente, estos almacenes han sido premiados con la Imperial Mark —un antiguo certificado real con más de trescientos años de antigüedad—, tras ser despojado del certificado real del duque de Edimburgo.

Historia

Harrods tuvo sus orígenes en el East End de Londres al comienzo del reinado de la Reina Victoria. En 1835,Charles Henry Harrod, un marchante de tés y mayorista de ultramarinos estableció la tienda en la acera de enfrente de su casa, en Stepney. Harrods, preocupado por la epidemia de cólera que estaba azotando Londres, conoció a un comerciante que quería librarse del alquiler de un almacén de ultramarinos en Knightsbridge, por lo que la tienda fue trasladada en 1849 a lo que entonces era la semi-rural Brompton Road.
A medida que Knightsbridge crecía Harrods creció con él y la tienda adquirió varios edificios contiguos. Pasó por una gran transformación en 1861 cuando se hizo cargo el hijo de Harrod, Charles Digby Harrod.
El 6 de diciembre de 1883, un incendio destruyó los edificios de los almacenes, dando a la familia la ocasión de reconstruirlos a mayor escala.
En 1889, cuando Charles Digby Harrod se jubiló, Harrods cotizaba en la bolsa de Londres bajo el nombre de Harrod's Stores Limited.
En 1914 abrió Harrods Buenos Aires, la primera y única sucursal de la firma fuera del Reino Unido.
En 1959 la Casa Fraser compró los almacenes.
Harrods ha sido objetivo del IRA en tres ocasiones. La primera fue el 15 de diciembre de 1974 con una bomba incendiaria colocada en el primer piso, en la esquina más próxima a la estación de metro. El incidente más grave fue el 17 de diciembre de1983, en el que la explosión de un coche bomba mató a seis personas e hirió a noventa. Los almacenes reabrieron tres días después a pesar de los daños.
Harrods fue comprada por los hermanos Al-Fayed en 1985 por 615 millones de libras, desde entonces el espacio de ventas ha sido ampliado en el sótano y los pisos superiores.

Harrods fue vendido por Mohamed Al-Fayed a la familia real de Qatar el 8 de mayo de 2010 por un valor de 1.500 millones de libras. Wikipedia

Leer más

Harrods: visita obligada si estás en LondresSocialTwist Tell-a-Friend

17 jul 2014

Breve historia del Mystery Shopper

Pero: ¿Qué es Mystery Shopper? El Mystery Shopper, Cliente Misterioso o Comprador Incógnito es una técnica hoy muy difundida en las empresas para "evaluar y medir la calidad en la atención al cliente." Se recluta a un surtido de personas para que actúen como clientes comunes que realizan una compra o consumen algún producto para luego entregar un informe preciso y detallado acerca de la experiencia. Su función es observar, analizar y detectar deficiencias o puntos vulnerables especialmente en el trato de los empleados al público, pero también acerca del funcionamiento en general del personal. Es una técnica útil como control de calidad en hoteles, grandes almacenes, restaurantes, hospitales, tiendas de viajes, líneas aéreas, servicios bancarios, agencias automotrices, entre otras. 

Todo comenzó en los años '30, concretamente en bancos y tiendas, para verificar la integridad de los empleados y así averiguar si éstos estaban "robando o comprometiendo las directrices de la compañía." El término "Mystery Shopping" fue acuñado en la década de los '40 cuando Wilmark impuso este tipo de servicio de investigación interna en la empresa. En los '70, gracias a los almacenes Dayton en Minneapolis, la técnica pasó a ser completamente aceptada y se popularizó. En los años '90, con la aparición de internet, el reclutamiento de Mystery Shoppers cualificados y capacitados para no ser descubiertos y con grandes dotes de observación, pasó a ser mucho más eficaz y rápido, y en el 2000, su aplicación sufrió una auténtica revolución con la creación de paquetes de software que permiten planificar, enviar cuestionarios y validarlos en poco tiempo. En la actualidad este tipo de servicio genera unos 1.500 millones de dólares y emplea desde smartphones hasta aplicaciones móviles, pasando por el uso de vídeos y fotografías digitales. 

Todo lo que los Mysetry Shoppers reportan a las agencias especializadas pasa por un minucioso análisis cualitativo en función de una serie de parámetros previamente definidos que permiten elaborar propuestas para mejorar el rendimiento de los trabajadores y evitar fallos en el servicio. Hoy en día, 8 de cada 10 empresas pierden miles de dólares debido al bajo rendimiento de sus empleados, ya sean vendedores, ejecutivos o comerciales. 

Las preguntas que deben contestar los Mystery Shoppers son del tipo "¿Le atendió algún empleado en cuanto entró a la tienda?", "¿Cuánto tuvo que esperar en la caja a la hora de abonar el producto?", "¿Fue puntualmente informado acerca de las promociones vigentes?", etc. 

Leer más

Breve historia del Mystery ShopperSocialTwist Tell-a-Friend

29 sept 2012

La crisis y el comercio del lujo

Dubai ofrece dos cosas en junio: un calor abrasador y un mes entero de descuentos en varias tiendas, inclusive las que venden firmas de alta costura. El evento, conocido como Festival de Compras de Dubai, atrae turistas todos los años a ese evento glamuroso. Este año, sin embargo, la máquina de relaciones públicas de Dubai comenzó a promocionar meses antes sus centros comerciales, y para una clientela muy específica: turistas prósperos de China y de Europa Oriental. Según la firma Jones Lang Lasalle, 214.000 turistas chinos visitaron Dubai en 2011, lo que representa un aumento del 50% respecto al año anterior. No solo eso, en su visita también abrieron la cartera: cerca de un 25% de los bienes de lujo vendidos en el Centro comercial de los Emiratos fueron adquiridos por turistas chinos, según reveló Iyad Malas, consejero delegado del grupo Majid Al Futtaim, en el International Herald Tribune. Los visitantes que vuelven a la ciudad encuentran un volumen aún mayor de ofertas. El Centro comercial de los Emiratos, más conocido por su pista de esquí interior, amplió de forma reciente sus instalaciones para albergar boutiques de las principales marcas de lujo: Dior, Louboutin, Brioni, entre otras. A tiempo para el festival de compras, el centro comercial inauguró una tienda nueva de Prada, la tercera mayor del mundo. A pesar de los temores respecto a la zona euro y de la agitación en las naciones árabes, Oriente Medio es un mercado pujante para el comercio de lujo, y Dubai es el centro regional gracias a la presencia de un mercado local de consumidores prósperos de los emiratos, expatriados y grandes cantidades de turistas siempre dispuestos a gastar de forma pródiga. Dubai es la segunda ciudad, después de Londres, con mayor atractivo para el comercio minorista internacional, según la consultoría inmobiliaria CBRE. Se trata de una metrópoli con 25 centros comerciales, entre ellos el mayor del mundo en área total. El comercio minorista representa un 30% del PIB local. "El mercado de lujo ha crecido a una tasa del 10% al 12% en Oriente Medio en los últimos años", informa Frank Pinto, portavoz de Bain & Company. Muchos analistas prevén que el comercio de bienes de lujo en Oriente Medio continúe firme en el futuro próximo. Los especialistas de ese mercado creen que esa tasa saludable de crecimiento se mantendrá hasta, como mínimo, 2014 en Oriente Medio. Verdict, empresa de investigaciones del comercio minorista, va más allá y prevé que el gasto en bienes de lujo de la región se duplicará en 2015. Jonah Berger, profesor de Marketing de Wharton, no se sorprende con estos datos. "Sea cual sea la situación de la economía, la adquisición de productos de lujo siempre ha sido una forma de diferenciación para el consumidor", dice. "Para mostrar que es rico, que tiene buen gusto y que está a la moda. En Oriente Medio, es la forma que el consumidor ha encontrado para mostrar que es global y que está conectado con las tendencias de moda en el mundo". ¿Que recesión? Para los ricos de Oriente Medio, ir de compras constituye una actividad social importante. Una investigación reciente de Chalhoub Group constató que un 70% de los entrevistados hacían compras con amigos y un 40% de ellos con sus hermanas y madres. La investigación reveló que mostrar el logo adecuado y la firma de la moda en bolsas o vestuario es muy importante. Por ejemplo, un 90% de las personas entrevistadas en Riad, en Arabia Saudita, creían que era importante tener un logo de prestigio estampado en la ropa o en accesorios. La industria del comercio de lujo espera sobrepasar los US$ 250.000 millones de aquí a finales de año, según datos de un informe de Bain & Company y del consorcio de comercio de lujo italiano Fondazione Altagamma. Cerca de un 28% de las ventas de minoristas de la moda provienen de operaciones en el exterior, un porcentaje que supera al de cualquier otro sector de productos, señala el informe de Perspectivas Económicas Globales de Deloitte. En ese mismo estudio, Deloitte constató que en ningún otro lugar el crecimiento de ventas en el comercio es comparable al observado en la región de África del norte perteneciente a Oriente Medio (MENA, en sus siglas en inglés), cuyo crecimiento fue del 13,2% el año pasado. Además, los 250 minoristas principales tuvieron un porcentaje de ventas del 41,7% en el MENA, el mayor del mundo. No es una sorpresa, por tanto, que las dos regiones económicas emergentes también hayan generado la tasa de crecimiento anual compuesta más elevada de cualquier región del mundo en el periodo 2005 a 2010. Esas cifras ratifican la conclusión de Luxury Movement, consultoría de gestión de boutiques internacionales de Dubai: los "países más ricos del mercado árabe no se han visto afectados de forma tan drástica por la reciente crisis económica como los países occidentales". Otros grupos minoristas de Oriente Medio concuerdan. Abu Dhabi, en los Emiratos Árabes Unidos, Riad, en Arabia Saudita y Doha, en Qatar, son ciudades del Golfo de enorme potencial, informa Chalhoub Group, principal distribuidor y minorista de Oriente Medio. Además, a pesar de los disturbios recientes, Egipto e Irán también son países con potencial en el segmento minorista debido a la población joven y a su rápido crecimiento, informa Luxury Movement. Mientras el sector del comercio de bienes de lujo florece en Oriente Medio, el resto del mundo, con excepción de China y de otros países asiáticos, tiene una tasa de crecimiento menor. El hogar tradicional de la alta costura, Europa, se enfrenta a un número cada vez mayor de dificultades monetarias. En 2012, el mercado europeo de marcas de lujo creció entre un 2% y un 4% y el consumo local se enfrentó a una creciente incertidumbre, ya que la crisis de la zona euro sigue vigente, explica Bain & Company. China lidera, sin duda alguna, el crecimiento del sector de bienes de lujo con índices entre un 18% y un 22%, pero el país ya emite señales de alerta. Incluso con la economía china en fase de desaceleración, su crecimiento todavía es de cuatro a cinco veces más rápido que el de EEUU y de Europa Occidental. Obviamente el minorista del sector de bienes sofisticados quiere que su empresa crezca, de forma preferible, en los mercados emergentes, y no en los mercados maduros de Europa, EEUU y Japón. (El consumidor americano en Oriente Medio en general duda en comprar, ya que los precios locales del comercio son, por norma, más altos que en su país de origen, sobre todo en outlets). "Los productos de lujo siguen vendiéndose bien en todo el mundo, pero creo que Oriente Medio destaca", dijo a Arabian Business David Macadam, director regional y jefe de comercio de Jones Lang LaSalle. "Aquí, las ventas sólo se fortalecen. En la última recesión, el desafío para algunos minoristas de bienes de lujo no era tanto la poca cantidad de gente haciendo compras, sino la falta de producto en las tiendas disponible para los consumidores después de que los minoristas decidieran desacelerar la producción de algunos ítems. La lección que aprendieron fue que, durante las recesiones, la velocidad de desaceleración no es tan acentuada". Área fundamental de crecimiento Incluso en una economía lenta el comercio de lujo puede obtener beneficios si centra sus energías en los mercados emergentes, dijo en una nota de prensa Ira Kalish, director de mercado de consumo de Deloitte Research. "La economía global se está desacelerando, por lo tanto el crecimiento en 2012 debería ser más lento que en 2011. La gran esperanza es el largo plazo. Aunque el ambiente económico sea difícil en 2012, la perspectiva de largo plazo para la economía mundial continúa siendo buena. A pesar de vientos contrarios en el área estructural y en el segmento de consumo, Oriente Medio ofrece la posibilidad de crecimiento más pronunciado, además de nuevas oportunidades para los principales minoristas del mundo". El comercio internacional ha recurrido a estrategias diferenciadas en el lucrativo mercado de Oriente Medio en busca de asociaciones estratégicas y de lugares con tráfico intenso. Burberry, marca de lujo británica, creó de forma reciente una joint venture en Oriente Medio. Además, las tiendas de la marca en Arabia Saudita ahora están bajo su control directo. Según el Arabian Business, Oriente Medio es uno de sus mercados más fuertes, lo que ha contribuido al crecimiento de las ventas globales en un 30% el año pasado. En 2011, Burberry abrió cinco tiendas en la región para hacer frente a la caída de las ventas en los mercados maduros. Tiffany & Company, comercio de joyas de EEUU, selló de forma reciente una joint venture con Damas Associates, antigua administradora de las boutiques de la firma en los Emiratos Árabes Unidos en régimen de venta al por mayor. La francesa Estee Lauder, del sector de cosméticos, informó también de un aumento del volumen de ventas de más del 30%. "A pesar de la agitación predominante en la región este año, nuestras ventas aumentaron porque producimos productos y servicios más relevantes en la región", dijo un portavoz de Estee Lauder a Arabian Business. A principios de año, kate spade new york abrió su primera tienda regional en el 360 Mall de Kuwait, y después otra más en Dubai Mall en asociación con Jashanmal Group. Craig Leavitt, consejero delegado de kate spade new york declaró en una nota de prensa: "Estamos seguros de que el mercado de Oriente Medio será una área fundamental de crecimiento para nosotros, ya que pretendemos tener una presencia significativa en la región". La firma británica L. K. Bennett abrió su primera tienda en Oriente Medio en Mirdif City Centre, de Dubai, con su socio de franquicia, Jashanmal Group, a finales de 2011. "En asociación con Jashanmal, pretendemos abrir dos o tres tiendas más en Dubai. Tenemos planes para Abu Dhabi y también estamos estudiando Kuwait", dijo Robert Bensoussan, presidente ejecutivo de L. K. Bennett, en un reportaje de periódico. "Estamos pensando en otra asociación en Qatar, tal vez en Egipto, y ya estamos conversando con varios socios en potencia en Arabia Saudita y en Líbano", añadió. En los próximos tres o cinco años, el minorista planea abrir un total de hasta 15 tiendas en todo Oriente Medio, según informaciones de Arabian Business. Al explicar por qué L. K. Bennett está expandiéndose en el exterior, Bensoussan dijo: "Tenemos tres grupos de clientes extranjeros en Londres, que son muy importantes: uno de ellos está formado por clientes europeos; otro, es un grupo bien grande de clientes americanos y, por último, hay una clientela enorme de consumidores de Oriente Medio en nuestras tiendas que compra, principalmente, zapatos y bolsos. Por lo tanto, nos ha parecido natural que nuestro próximo paso fuera la expansión en Oriente Medio". Fuente: http://www.wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewArticle&ID=2227

Leer más

La crisis y el comercio del lujoSocialTwist Tell-a-Friend

15 dic 2011

Las subastas más sonadas de los últimos tiempos

Ayuda a Japón

La subasta de objetos personales exclusivos y memorabilia donados por los artistas y autores de EMI ha recaudado 940.000 dólares (aproximadamente 645.000 euros) que serán destinados a la Cruz Roja Japonesa en sus esfuerzos para ayudar a los afectados por el terremoto y el tsunami que asolaron Japón el mes pasado.

Esta subasta se realizó en todo el mundo a través de eBay desde el pasado 5 de abril y los fans aportaron 470.000 dólares, una cantidad que EMI ha doblado según el compromiso adquirido.

Roger Faxon, Presidente de EMI Group, ha declarado: “¡Qué magnífico resultado! Ha sido posible gracias a la extraordinaria generosidad de los miembros de la familia EMI, de artistas, compositores, amigos y trabajadores de la empresa. Ha sido un privilegio para todos en EMI haber participado este esfuerzo para conseguir dinero destinado a ayudar al pueblo de Japón que está sufriendo tanto”.

Un bolso original Birkin, donado por Jane Birkin y usado por la actriz y cantante durante muchos años, alcanzó la cifra en subasta de más de 163.000 dólares. El Ferrari de 1987 entregado por Daft Punk y utilizado en su película Electroma se vendió en 42.000 dólares y la famosa cabeza-diamante que el DJ y productor Deadmau5 lleva en sus conciertos se subastó en más de 19.000 dólares.

Otros objetos que salieron a subasta fueron el piano de cola Steinway utilizado por artistas como Bono y Eric Clapton (14.878 dólares), la chaqueta de Chris Martin usada en la gira mundial Viva la Vida de Coldplay (14.050 dólares), una cena privada con Herbert Grönemeyer (10.792 dólares), ejemplares firmados por David Bowie de su discografía completa (10.138 dólares), la letra de God Only Knows escrita a mano por Brian Wilson y un disco de platino de Pet Sounds de los Beach Boys (7.643 dólares), un día de gira con Simple Minds (6.891 dólares), una camiseta original Zero hecha a mano y usada por Billy Corgan de Smashing Pumpkins (6.744 dólares), una pintura original de Iron Maiden (6.466 dólares), el trampolín-magdalena utilizado por Katy Perry en su gira California Dreams (5.075 dólares) y una guitarra firmada por el músico japonés Miyavi (8.992 dólares).

Artistas españoles como Manolo García (El Último de la Fila), Quimi Portet (El Último de la Fila), Juan Valdivia (Héroes del Silencio), Bebe, Pablo Alborán, Macaco y Sergio Alcover también donaron objetos personales para esta subasta. Entre ellos, una guitarra eléctrica Gibson Les Paul Custom firmada y utilizada por Juan Valdivia en muchas de sus giras y en el rodaje del vídeo de Maldito duende alcanzó la cifra de 4.000 dólares. Otra guitarra eléctrica Barrington BGW200 usada y firmada por Quimi Portet en la grabación del álbum Astronomía razonable y en su séptimo álbum en solitario se vendió por 2.000 dólares. Diez pases VIP para asistir a la grabación de un álbum acústico en un concierto exclusivo de Pablo Alborán en el mes de julio en Madrid y conocer personalmente al artista alcanzó en la subasta la cifra de 1.700 dólares, y un cuadro original óleo sobre lienzo titulado Antinuclear sonoro pintado por Manolo García se subastó por 1.000 euros.

En la subasta se han vendido objetos donados por más de 200 artistas, entre ellos 30 Seconds To Mars, Aaron Neville, Alice In Chains, Angela Gheorghiu, Anne Murray, Arcade Fire, B-52s, Bat For Lashes, Beastie Boys, The Beatles, Billy Idol, Bret Michaels, Celtic Woman, The Chemical Brothers, Chris Tomlin, Corinne Bailey Rae, Darius Rucker, David Crowder Band, David Gilmour, David Guetta, Dean Martin, Depeche Mode, Dierks Bentley, Duffy, Duran Duran, Eric Church, Family Force 5, A Fine Frenzy, Good Charlotte, Gorillaz, Hot Chip, Helene Fischer, Huey Lewis & The News, Immodesty Blaize, Jeff Bridges, JLS, Jonas Brothers, Juan Luis Guerra, Julien Clerc, Keith Urban, Keren Ann, The Kooks, Kylie Minogue, Lady Antebellum, Little Big Town, Luke Bryan, Lykke Li, Marisa Monte, Megadeth, Melanie C, Michael Franti, Norah Jones, Pat Benatar, Pet Shop Boys, Philippe Jaroussky, Priscilla Ahn, The Prodigy, Professor Green, Raphael, Rosanne Cash, Scouting For Girls, Selena, Sick Puppies, Simply Red, Slash, Sting, Tinie Tempah, Tiziano Ferro, Vasco Rossi, VV Brown y Willie Nelson.
Objetos personales de Liz Taylor

Una perla de 50.6 quilates, de nombre La Peregrina y que colgaba de un collar de diamantes y rubíes de Cartier, se ha vendido este martes por 11.8 millones de dólares. Estaba previsto que la joya recaudara 2-3 millones de dólares en la subasta organizada en la sala Christie's de Nueva York, pero terminó vendiéndose a un precio cuatro veces superior al precio estimado.

La perla perteneció a distintos reyes españoles, desde 1582 hasta 1808, y fue comprada en 1969 por Richard Burton, quien se la regaló a Taylor.

Otros objetos de la actriz - quien murió en marzo de 2011 a los 79 años - también salieron a subasta: un collar de esmeraldas y diamantes de Bulgari, que se vendió por 6.1 millones de dólares, y un anillo de diamantes de Van Cleef Arpels vendido por 2.3 millones de dólares.

Broches, pendientes y otros objetos también fueron vendidos, así como vestidos de Chanel, Dior y Versace, y bolsos y caftanes de la actriz.

"Es, claramente, la mayor colección de joyas ofertada en los últimos cien años", aseguró Marc Porter, presidente de Christie's.

Las ventas continuarán durante el viernes, con objetos como el traje que vistió en su primera boda con Conrad Hilton.

Wikileaks

El famoso sitio web WikiLeaks planea ganar dinero mediante la venta de algunos objetos relacionados con el fundador del escandaloso portal, Julian Assange.

En eBay, el sitio de subastas en internet, han puesto a la venta diez lotes. Entre los objetos figura uno de los saquitos de café que se llevó Assange de la cárcel londinense donde pasó 10 días en diciembre de 2010. También se vende el ordenador a través del cual WikiLeaks recogió y publicó miles de cables secretos, que posteriormente y a día de hoy impactan a la gente.

Asimismo, por medio de la subasta se puede pedir una comida cocinada por el cocinero y amigo de Assange, así como conseguir la copia de un telegrama de la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, dirigida a la ONU que está firmada por el periodista y tiene sus huellas dactilares.

Los precios iniciales oscilan entre 315 dólares, por el saco de café, hasta medio millón de dólares por el ordenador. Entre las últimas novedades figura la foto de Assange con su autógrafo con un valor de más de seis mil dólares que se puede comprar sin participar en la subasta.

La venta a través de subastas 'online' de algunos objetos relacionados con el fundador del famoso sitio es el último intento de ganar dinero después de que se agotaran los recursos de WikiLeaks. A finales de 2010, después de un escándalo que estalló en torno al sitio, se bloquearon sus cuentas de transferencias de fondos. En particular, fueron los sistemas de pago Visa y Mastercard, las mayores entidades bancarias estadounidenses, los que bloquearon los pagos a favor del portal de filtraciones.

La página web WikiLeaks y su creador Julian Assange llamaron por primera vez la atención en julio del año pasado cuando publicaron miles de documentos secretos del Pentágono sobre la guerra en Afganistán. Recientemente publicó de nuevo en su página unos 134.000 cables filtrados de la diplomacia.

Michael Jackson

La vida del que será para siempre el rey del pop dio mucho de sí pero, incluso después de su muerte, Michael Jackson sigue siendo noticia y batiendo récords. La casa de subastas Julien’s Actions va a sacar a subasta el próximo sábado, 17 de diciembre, los muebles y artículos más personales que rodearon al artista y a su familia durante el año antes de morir. En este momento, la colección de objetos está expuesta desde el lunes en Los Ángeles para quienes quieran adquirir una de estas piezas. Todavía no sabemos los precios que alcanzarán, pero seguro que serán asequibles para muy pocos.

Leer más

Las subastas más sonadas de los últimos tiemposSocialTwist Tell-a-Friend

17 sept 2011

MUJI

Kenya Hara, es el director de arte de MUJI y uno de los asesores de la marca Kenzo. Sus diseños se caracterizan por su “simplicidad bella” y su utilidad. El objetivo de Kenya Hara es crear objetos para que sean manejados sin que el usuario tenga que pensar. Quiere que sean usados de forma natural, que se adapten a la forma de uso de cada uno y que a la vez creen una memoria, un buen recuerdo, en aquellos que los utilicen. También le da mucha importancia al uso del color blanco, al concepto de vacío, a los valores de la cultura tradicional japonesa y en cautivar a los cinco sentidos de los seres humanos.

Algunos de los conceptos que más trata Kenya Hara son:

Exformation: es todo lo que no decimos pero que está en nuestras mentes. Aquello que sentimos pero que no decimos. Lo que NO conocemos es lo que más atrae a la mente humana. “La única sabidura verdadera es saber que no sabemos nada” – Sócrates.

Haptic: agradable en especial al sentido del tacto y también a todos los sentidos. Un objeto o una experiencia “haptic”, es aquella que despierta a los cinco sentidos con fuerza cautivadora.

Sense-driven: diseñar para evocar todos los sentidos.

Senseware: objetos que sentimos. Los humanos, nuestra civilización, la tecnología, desde los utensilios del paleolítico hasta Internet, son herramientas que nos hacen avanzar, que nos hacen humanos.

Information architecture: la mente existe en todos los lugares de nuestro cuerpo.

Emptiness: en el sentido budista, en el que “mu” 無 (La nada) es diferente de “ku” 空 (El vacío). El “ku” es una descripción de la condición en la que algo debería existir pero no existe.

Kenya Hara es algo pesimista con los efectos secundarios de el gran avance tecnológico que hemos vivido durante las últimas décadas, haciendo que los humanos seamos más torpes a la hora de utilizar nuestros cinco sentidos, haciendo que vayamos perdiendo sensibilidad para apreciar la belleza de lo que nos rodea.

Sobre el color blanco

Si habéis entrado alguna vez en una tienda de MUJI, os habréis percatado que apenas hay colores en sus productos, casi todo es blanco. Los colores que hay son los naturales de cada material, si es una silla, la dejan con el color de la madera. Cuando no es necesario utilizar un color con un propósito concreto , Kenya Hara y su equipo de diseñadores casi siempre optan por el color blanco. “Los colores artificiales son feos. Si no hay una razón particular para usar colores, no los uso. Si no tengo una consciencia clara de su función, si no tengo clara la emoción que quiero evocar no uso colores.”

Cuando Kenya Hara quiere utilizar colores utiliza un libro que se llama “Traditional Japanese colors”. Es un libro de colores que se lleva utilizando en Japón desde hace siglos, recopila miles de colores, dándole un nombre particular a cada uno de ellos. Siempre que veo este libro, me impresiona el nivel de detalle al que fueron capaces de llegar para nombrar a cada uno de esos miles de colores cuando mis ojos son incapaces de diferenciar muchos de ellos.

MUJI, la empresa que representa Kenya Hara intenta crear productos con diseños en los que los usuarios digan “Simplemente, tengo que tener esto” en vez de “Esto es lo que realmente quiero” (El marketing Estadounidense se suele centrar en este objetivo). Fuente: kirainet

Leer más

MUJISocialTwist Tell-a-Friend

13 mar 2010

Normas para el consumo

Hoy día se consume más que en cualquier otra época, se producen más objetos que antes y nuestra propia vida está hecha de consumos.
Consumimos continuamente, desde que nos levantamos hasta que nos acostamos. Consumimos para sobrevivir, divertirnos, trabajar, relacionarnos... Casi no hacemos otra cosa que consumir. Y la economía, la cultura y el arte dependen estrechamente del consumo y de sus pautas. Tal vez por eso se dice que la nuestra es una sociedad de consumo.
Para entender nuestra vida y la de los demás es muy importante conocer el consumo y sus normas.
El aspecto fundamental de la actividad del consumidor consiste en que quien consume logra un estado de satisfacción, una euforia derivada de la adquisición de algo que se considera capaz de producir bienestar.

Se consume para obtener seguridad y serenidad. Se ha estudiado en muchas ocasiones que muchas personas van a comprar para poner remedio a situaciones de angustia o ansiedad, con lo que se ve claro que la compra tiene un significado casi de terapia, de cura.
Por otra parte, compramos muchas más cosas de las que en realidad necesitamos. De crearnos las necesidades se encarga la publicidad. Consumimos muchas cosas que los anuncios nos hacen consumir. La publicidad, a través de los medios de comunicación, nos obliga a ser: guapos, sanos, juveniles, delgados, hasta felices; y para conseguirlo debemos consumir una serie de productos. Pero la mayor parte de estos deberes son inconscientes, nosotros no nos damos cuenta.
Lo que es cierto es que no podemos vivir fuera de la sociedad de consumo. Nos alimentamos, vestimos, no relacionamos según las pautas que nos va marcando la sociedad en la que vivimos. Por ello, lo más adecuado es conocer unas normas mínimas para poder desenvolvernos sin problemas dentro de esta sociedad de consumo.

Veamos algunas normas generales:
- Si como consumidores nos vemos afectados en nuestros intereses por algún producto, estamos en nuestro derecho de reclamar y pedir que se repare el daño causado.
- Conociendo nuestros derechos estaremos en una posición más favorable para resolver el problema.
- Expongamos el problema evitando en todo momento iniciar o seguir una discusión acalorada que en nada podrá beneficiarnos. Tratemos de llegar a un acuerdo amistoso; es la mejor solución.
- Si el productor o suministrador del producto no nos atiende o nos niega cualquier solución, exijamos la entrega de las “hojas de reclamaciones” y allí escribamos nuestra queja.
- Si pasado un plazo de diez días no nos han contestado por escrito traslademos nuestra queja a la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) que todos los ayuntamientos tienen a disposición de los consumidores, o bien al servicio de consumo de la Delegación Provincial de Salud.

LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR
(OMIC)
La Oficina Municipal de Información al Consumidor es un órgano de información y asesoramiento de los consumidores y usuarios. Sus funciones son, entre otras:
- Facilitar a los consumidores toda clase de información sobre materias o aspectos que les permita identificar los bienes y servicios producidos.
- Facilitar a los consumidores los datos referidos a registro y autorización de productos o servicios, así como los que se encuentren suspendidos, retirados o prohibidos, y la regulación de los precios y condiciones de los productos.
- Disponer de documentación técnica y jurídica sobre temas de Consumo.
- Facilitar a los consumidores toda la información necesaria sobre la existencia y actividades de las Asociaciones de Consumidores.
- Recoger y registrar todas las denuncias y reclamaciones de los Consumidores y enviarlas a los órganos correspondientes.
Por lo tanto, si tenemos alguna duda sobre algún producto o servicio, el primer sitio adonde debemos acudir es a la Oficina Municipal de Información al Consumidor.

LA HOJA DE RECLAMACIONES
La Hoja de Reclamación es un documento oficial y todos los establecimientos deberán tener a disposición de los Consumidores y Usuarios el Libro de “Quejas y Reclamaciones”.
Si tenemos que hacer una reclamación debemos exigir una Hoja al establecimiento, que no podrá negársela y está obligado a exhibir en un cartel anunciador que tiene Hojas de Reclamaciones a disposición del público.
Cuando escribimos en una Hoja de Reclamación debemos quedarnos la copia blanca y la verde, dejando la rosa en el establecimiento, a disposición de la Inspección.
El reclamado le contestará razonadamente en el plazo de 10 días. Si no lo hace, debemos dirigirnos a la OMIC.

NORMATIVA DE PRECIOS
Todos los establecimientos comerciales están obligados a exhibir el precio de las mercancías que se encuentren expuestas para su venta al público. El comprador estará en condiciones de conocer el precio de los artículos del escaparate sin necesidad de entrar en la tienda a preguntar, y de conocer el precio de los artículos que hay en las estanterías o armarios sin tener que
preguntar por ellos. Debemos exigir a los establecimientos que tengan los productos con sus
precios marcados.

ETIQUETADO DE LOS PRODUCTOS DE ALIMENTACIÓN
Es muy importante que leamos las etiquetas de los productos; en ello nos puede ir la salud.
Todos los productos alimenticios envasados deberán llevar obligatoriamente una etiqueta en la que debe constar lo siguiente:
- Nombre del producto.
- Lista de los ingredientes que contiene.
- Cantidad neta (peso escurrido).
- Fecha de duración mínima "Consumir preferentemente antes de ..."
"Fecha de caducidad..."
- Instrucciones para la conservación.
- Modo de empleo.
- Identificación de la empresa.
- Identificación del lote de fabricación.
Si el producto procede de un país no perteneciente a la Comunidad Económica Europea (C.E.E.), es necesario que aparezca en la etiqueta el Nº de Registro General Sanitario.
Los datos obligatorios de la etiqueta se deberán expresar en español.

ETIQUETADO DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA
Las lejías para uso doméstico deberán llevar, entre otros datos, obligatoriamente:
- Nombre del producto con la palabra lejía.
- Instrucciones de uso adecuado.
- El dibujo de producto irritante.
- La inscripción "Manténgase fuera del alcance de los niños".
- "Emite un gas tóxico en contacto con productos amoniacales y con ácidos".
- "En caso de contacto con ojos y piel, lávese inmediata y abundantemente con agua".
- "Peligro, producto irritante".

Los jabones y detergentes deberán llevar en su etiquetado, entre otros:
- Marca comercial y uso al que se destina.
- Mención de "biodegradable".
- "No ingerir. Manténgase fuera del alcance de los niños".
- Contenido neto.
- Identificación de la empresa.
- Los detergentes que lleven en su composición productos liberadores de cloro, deberán llevar la leyenda "Peligro, producto irritante. Desprende un gas tóxico. En caso de contacto, lávese abundantemente con agua".

REPARACIÓN DE ELECTRODOMÉSTICOS
Todo usuario de cualquier Servicio de Asistencia Técnica (S.A.T.) tiene derecho a solicitar un presupuesto escrito y previo a la reparación. Dicho presupuesto deberá contener:
- Nombre, domicilio y número de identificación fiscal del Servicio de Asistencia Técnica.
- Marca, modelo y número de aparato a reparar.
- Motivo de la avería.
- Cantidades que debe pagar por la prestación del servicio y las piezas de repuesto que se han de utilizar.
- Fecha del presupuesto.
- Tiempo de validez del presupuesto.
- Espacio para que el usuario firme la aceptación del presupuesto.

Debemos exigir un presupuesto antes de la reparación
Fuente: Consumo adulto

Leer más

Normas para el consumoSocialTwist Tell-a-Friend

25 ene 2010

Incremento de los compradores en internet en Argentina

¿Quién hubiese imaginado que muchas mujeres iban a abandonar la máxima "camine señora, camine" a la hora de comparar precios y elegir sus productos y servicios? Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), aproximadamente un 49 % de los usuarios de comercio electrónico son mujeres. Más allá del estereotipo, los portales más elegidos por ellas son los que facilitan la vida cotidiana, como el changuito virtual de Cotodigital, Discovirtual y Leshop. Quienes estudian los comportamientos de consumo de los usuarios de Internet aseguran que su perfil dio un vuelco en el último año: "Hace un año, el perfil de un consumidor online clásico en Argentina era el de un usuario con más de cuatro años de antigüedad, de 35 años promedio, de un nivel socioeconómico ABC1 y C2, pero esto ha cambiado", explica Marcos Pueyrredón, miembro de CACE. Y agrega: "El aspecto más importante de cambio es que las mujeres están empezando a pesar en el consumo on line y lo están incorporando como un canal más de compras. Esto se da con especial énfasis en los hogares con doble ingreso"

Dicen los expertos en comercio electrónico que los típicos miedos de hacer compras por Internet –que nos roben los datos de la tarjeta, hacer un depósito a una empresa fantasma– son más bien mitos que empezaron a superarse y que si se lo piensa dos veces "es más inseguro darle la tarjeta a un mozo en un restaurante". Dicen que cuando alguien empieza a compran por Internet "no hay vuelta atrás". Y se refieren a la comodidad de comparar precios sin caminar la calle y a la posibilidad de ahorrar adquiriendo no sólo productos usados o discontinuos sino también nuevos, igualitos a los de las vidrieras.

Los datos del último "Informe de cuantificación del mercado Informático y de telecomunicaciones de Argentina" que Prince & Cooke, una consultora especializada en tecnología, elabora desde hace 18 años, dan cuenta del crecimiento del e- commerce: comparado con el 2007, el comercio electrónico creció en 2008 un 29,3%. De los 20 millones de usuarios, el 18% es comprador on-line y gasta en promedio más de $ 1.000 por año.

"En la gran mayoría de los casos, cuando alguien empieza a usar el comercio electrónico no hay retorno", dice a Clarín Juan Martín de la Serna, presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) y gerente del portal Mercado Libre. "Los compradores encuentran una gran variedad de artículos disponibles en forma permanente: no hay un local que cierre a cierta hora y no importa en qué parte del país esté porque se le envía el producto a domicilio. Pero el principal beneficio es el ahorro: las compras por Internet son más baratas que las del mundo off line", dice. Según CACE, el promedio de ahorro por compra es del 15% y no siempre el costo de envío a domicilio anula el ahorro: de acuerdo al análisis de perfil de usuarios de Prince & Cooke, "para aprovechar el ahorrro, el 41% compra virtualmente pero luego retira el producto en los locales".

¿Por qué comprar por Internet puede ser más barato? "Porque hace más eficiente el comercio: un importador puede vender directamente a un consumidor final y evitar los intermediarios que intervienen en la cadena comercial y encarecen el producto", dice de la Serna. Además, un fabricante puede vender barato porque no tiene costos fijos: "Tienen la mercadería en un depósito y evitan tener que invertir en un local en una galería céntrica para existir". Según los especialistas, como vender desde un local que no es de venta al público abarata mucho los costos, varios supermercados buscan incentivar las compras on line con descuentos o beneficios que no existen en la compra tradicional.

Lo que también baja los costos es la opción de comprar productos usados, discontinuos o excedentes. "Para muchos comerciantes las plataformas de comercio electrónico son un excelente canal para liquidar inventarios, vender productos discontinuos o llegar a otros compradores que no tienen entre sus clientes. Por eso promocionan a precios muy accesibles", dice Patricia Jebsen, Gerente de Negocios y Operaciones de Comercio Electrónico de Clarín Global y responsable de MasOportunidades.com y Confronte.com.

Según la encuesta de Prince & Cooke, los principales beneficios para quienes compran online son: comodidad (41%), ahorro de dinero (18%) y de tiempo (16,8%). "El Comercio electrónico creció un 29,3% en el 2008 conformando un mercado de $ 3750 millones".

Quienes estudian sus conductas sostienen que esta forma de comercializar, que empieza por Internet y finaliza por los canales tradicionales, delineó nuevos consumidores: "El consumidor on line es más exigente: tiene más poder, más información y tiene la posibilidad de comparar y de hacerse escuchar con sus críticas o recomendaciones a un clic de distancia, cosa que no sucede a través de canales tradicionales", explica Marcos Pueyrredón, director de Latinvia y miembro de CACE. Jebsen agrega que el nuevo consumidor además "investiga" antes de comprar: "Más del 70% de los usuarios de Internet ya investiga sobre su futura compra.

Muchos de ellos eligen plataformas de comercio electrónico pero otros prefieren sitios de comparación de precios, tiendas y productos, como Confronte.com o Buscape.com, que están pensados para la comparación de precios y facilitar la toma de decisión". Por ejemplo, una cámara gigital Sony Cyber Shot aparece en Confronte desde 585 pesos. La misma cuesta 1.149 pesos en Sony Style.

Y cuando se trata de ahorro, todo remite a la nueva crisis: "La coyuntura internacional y local en vez de estar provocando una contracción está provocando un efecto disparador y potenciador; los compradores encuentran precios más accesibles y muchos empiezan a publicar para convertir sus artículos en efectivo", dice Pueyrredón. Clarín

Leer más

Incremento de los compradores en internet en ArgentinaSocialTwist Tell-a-Friend

19 dic 2009

12 dic 2009

Compradores compulsivos

Vivimos en una sociedad de la opulencia y del consumo, ahora aquietado por la crisis. Sin embargo la compulsión a comprar no se atiene a la realidad económica, ni individual ni mundial. Es un tipo de adicción, un impulso incontrolable, así se la caracteriza, lo mismo que la compulsión a beber alcohol o a jugar. Esto es, el sujeto no puede controlar sus impulsos a hacer una determinada cosa, y ningún argumento "racional" puede refrenarlos. Comprar calma su ansiedad, y de ahí el problema, porque estas personas no miden los riesgos de endeudarse, ni analizan si tienen o no, la capacidad de pagar sus cuentas a corto, mediano y largo plazo.

Esta compulsión es más fuerte a medida que se acercan las fiestas navideñas. En el mes de diciembre es cuando se detectan más casos de adicción.

Los síntomas clásicos del adicto a las compras son: el afán desmedido, incontrolado y recurrente por adquirir cosas, lo cual lleva a una excitación comparable a otras situaciones como la sexual o la droga.

Los compradores compulsivos son las víctimas de una sociedad consumista del tercer milenio que, entre otras cosas, atosiga con publicidad a cada minuto por diferentes medios de comunicación. La consigna es invitar a comprar y gastar. También la facilidad que comportan las tarjetas de crédito, ayudan a que se dé este tipo de compulsión.

Este padecimiento, generalmente, aparece por un hábito inadecuado que se adquiere y desarrolla a fuerza de repetir una conducta que en un inicio resulta agradable y luego se realiza de forma compulsiva. Se da en mayor medida en las mujeres que en los hombres.

Para saber más, puedes descargarte un artículo sobre el tema clicando aquí.

Fuente: Milenio

Leer más

Compradores compulsivosSocialTwist Tell-a-Friend

2 dic 2009

Las ofertas del ciber lunes

Desde los primeros días de internet, en U.S.A. se han puesto de moda los ciber mondays o ciber lunes y los black fridays, una promoción vía mails de días de grandes ofertas y rebajas en muchos comercios. Las aglomeracions eran enormes.

Ana B. Nieto (corresponsal de ‘Cinco Días’ en EE UU. Madrileña y licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado antes para distintas publicaciones en Valencia, Madrid, y durante un año en el sur de Asia (Indonesia y Tailandia). Aficionada a los viajes y a lectura, especialmente de libros de historia, su asignatura pendiente es aprender árabe), nos cuenta en su blog Made in U.S.A., que "Desde la Federación Nacional de Comerciantes se confirma que 195 millones de compradores se dieron una o más vueltas por tiendas reales y virtuales y se gastaron 343,31 dólares por persona, unos 40 dólares menos que el año pasado. Es decir: mucho más pero mucho menos."

"El 10% de los nuevos correos electrónicos que tenía acumulados en mi cuenta esta mañana correspondía a rebajas específicas para este lunes. No es de extrañar. Este año, el 87% de los comerciantes han puesto en marcha promociones especiales para el Cyber Monday. Más que nunca. Y la Federación de Comerciantes espera que 96,5 millones de americanos compren vía Internet. El año pasado fueron 85 millones.

El concepto del Cyber Monday, sin embargo tiene, previsiblemente, los días contados.

El nombre y la razón de ser de esta jornada comercial virtual nace de los días en los que Internet era un lujo en casa y la mayor parte de la gente compraba desde la oficina, el primer día tras el fin de semana del Black Friday. Ahora, la conexión de alta velocidad doméstica ha dejado de ser un lujo y la Federación estima que este año, el 91,5% de los americanos comprarán desde el salón o la cocina de su casa y no desde su oficina. El 3,8% lo hará desde su teléfono móvil. ¿Se van a mantener las ofertas solo el lunes como hasta ahora dadas estas cifras? Suena poco previsible aunque esto puede hacer que el Black Friday pierda relevancia poco a poco y caiga la rentabilidad de los locales comerciales en la época más importante del año.

Otra evidencia de que el Cyber Monday no es el día excepcional que era es que hace años, el pico de compras ocurría en las horas del almuerzo, cuando a la mayor parte de las empresas no les importaba que sus empleados usaran Internet para sus propios asuntos. Este año se espera que el 41,5% lo haga a primeras horas de la mañana.

Puede que los comerciantes decidan mantener el status quo durante algún tiempo y mantengan las rebajas especiales solo durante el lunes pero lo que es evidente es que una década después de lo anticipado por los analistas, Internet sigue revolucionando todos los sectores que toca. Es decir, todo."

Leer más

Las ofertas del ciber lunesSocialTwist Tell-a-Friend

1 dic 2009

Comprar con tara, más barato


Aparte de Lefties, de Inditex, en la que puedes conseguir prendas de vestir de Zara con taras y sin taras, pero fuera de temporada, cuestión de ir y revolver, hay otras tiendas que ofrecen productos rebajados porque son de exposición o vienen de fábrica con algún defecto normalmente impercetible, por ejemplo de electrodomésticos, como aunmasbarato, o Carersa.

Es lo que ahora se reconoce como outlet. Un directorio de tiendas que ofrecen ropa y complementos outlet: tiendasenliquidación.

Leer más

Comprar con tara, más baratoSocialTwist Tell-a-Friend

30 nov 2009

Mercadillos navideños en Madrid

El mes de diciembre llega a Madrid cargado de showrooms, mercadillos y ferias de diseño en los que hacer shopping navideño y convertir los regalos de este año en algo diferente, único y original.

Desde hoy lunes 30 de noviembre y hasta el viernes 4 de diciembre la firma de complementos Táneke organiza un Mercadillo de Navidad en su showroom de la calle Castelló, 113 1ºD (horario ininterrumpido de 12h a 22h). Precios de outlet ideales para hacer las primeras compras navideñas horquillas y diademas de colores para las más pequeñas, gemelos y bufanda para ellos; y tocados, chaquetas, chales, broches y accesorios para ellas.

Durante los días 3, 4, 5 y 6 de diciembre llega a La Boca del Lobo (c/Argumosa, 11) una nueva feria de jóvenes diseñadores. La Feria de La Boca (horario: jueves y viernes de 19h a 23h, sábado y domingo de 12h a 22h) contará con la participación de diseñadores como Joyas de papel, DiPinCa, Chiquitas Piconeras, Lolitas Moon, Bay Jane...

Desde el viernes 11 hasta el domingo 13 de diciembre las oficinas de las Bodegas de Melquior Colección Familiar en Madrid (C/ Alburquerque, 17 Metro Bilbao), acogerán Design &Wine, una Venta Privada Exclusiva para Navidad que organiza Laura, de la firma Noodles. Durante estos tres días, Moda y complementos compartirán espacio en un evento único. Podrás adquirir tus regalos de Navidad entre los Diseños más exclusivos, catar buenos vinos de Rioja, participar en un Taller de Customización de Copas y conocer de cerca los secretos del buen vino.

El sábado 12 de 11h a 15h y de 16h a 21:30h la tienda Emiika Style (c/Corredera Baja de San Pablo, 53) acogerá un Mercadillo Benéfico destinado a la protectora de animales Galgos 112. Cientos de complementos y accesorios donados por un montón de jóvenes diseñadores para esta campaña solidaria Cuatro Patitas Buscan Casa organizada por Marisilla la Fantástica. Al comprarlos estarás ayudando a cientos de galgos y podencos abandonados.

Y por fin, el miércoles 16 de diciembre llega el evento de moda&diseño más esperado de estas Navidades. Una edición muy especial del Nomada Super Market. Durante 5 días (en horario ininterrumpido de 12h a 22h, entrada 1 euro) podrás disfrutar del trabajo de más de 150 jóvenes diseñadores de España y Portugal y hacer tus compras de Navidad en un ambiente lúdico y divertido. El escenario central chill-out -que vuelve a estar gestionado por la marca de cervezas Mahou que repartirá cerveza gratis a los asistentes-, se llenará de actuaciones musicales, sesiones dj, desfiles de moda, performances, talleres y muchas sorpresas que estamos preparando para que se convierta en una experiencia única e inolvidable.

Fuente: condosbolasencadamano

Leer más

Mercadillos navideños en MadridSocialTwist Tell-a-Friend
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...