15 nov 2016
Tesoros encontrados en las profundidades del mar

5 ago 2012
India inicia el inventario de un tesoro valorado en 16.000
La India inició este lunes las tareas de inventario del tesoro encontrado el año pasado en las criptas del templo de Shri Padmanabhaswamy, en el sur del país, y que ha sido valorado por algunos medios en mas de 16.000 millones de euros.
Según informa la agencia india IANS, este lunes se reunieron los dos comités nombrados al efecto por el Tribunal Supremo, que cuentan con representantes del Gobierno regional de Kerala (sur), la familia de los marajás de Travancore y expertos arqueólogos.
De confirmarse el valor estimado tras el hallazgo -equivalente a un 1,7% del PIB de la India-, el tesoro de las criptas de Padmanabhaswamy convertiría al templo en el más rico del mundo.
Cinco criptas abiertas 150 años después
En total, hay seis criptas, y de ellas cinco han sido ya abiertas, tras más de 150 años selladas, mientras que la sexta seguirá cerrada, por decisión judicial, hasta que termine el proceso de catalogación del resto.
El templo de Padmanasbhaswamy rinde culto a un avatar del dios hindú Vishnú Un miembro de los comités aseguró a la agencia india que todas las piezas serán grabadas en vídeo y catalogadas con un código de barras antes de que se lleve a cabo la valoración en el templo, que cuenta con un amplio despliegue de las fuerzas del orden.
"Se están usando equipos de la agencia espacial india. Va a llevar un tiempo completar el proceso y la operación de valoración será supervisada por funcionarios sentados en una sala de control dentro del templo", afirmó la fuente.
Construido en el siglo XVI, el templo de Padmanasbhaswamy rinde culto a un avatar del dios hindú Vishnú, y estuvo bajo control de los marajás del antiguo reino de Travancore hasta que este pasó a dominio indio, en 1947, con la independencia del subcontinente.
El tesoro de las Mercedes
Otro tesoro con polémica es el que se han disputado España y la empresa Odyssey. Más de dos siglos después de que los cañones ingleses enviaran al fondo del mar la fragata española Nuestra Señora de la Mercedes, una buena parte del tesoro que la nave traía desde Lima llegará finalmente a su destino, tras cinco años de litigio con la empresa que lo encontró, la estadounidense Odyssey Marine Exploration.
Las valiosas telas de vicuña y el cargamento de quina y canela que transportaba también el barco se perdieron para siempre, al igual que las vidas de los 249 marineros que fallecieron en la batalla, pero las más de medio millón de monedas de plata y oro que Odyssey consiguió extraer del fondo marino, el mayor tesoro jamás encontrado bajo el agua, cruzarán de nuevo el Atlántico, esta vez desde Estados Unidos, para ser estudiadas, restauradas y, finalmente, expuestas al público en España. El tesoro ha sido valorado en unos 500 millones de dólares (380 millones de euros).

19 jun 2012
ANCIENT BYZANTINE RELIQUARY CROSS, c. 9th-10th Century AD
Country of Origin: Byzantine Time Period: c. 9th-10th Century AD Price: $1500 Matted: n/a (86 x 50 mm - 3 3/8 x 2”).
Ancient Byzantine Reliquary Cross of large size and museum quality appearance. This exceptional artifact is a two part, hinged cross – complete and beautifully toned with a smooth earthy olive patina. The cross is cast in two parts, and originally hinged top and bottom – the top pin is not existant. On the front, engraved in relief, is a figure of the crucified Christ. Christ has a cross nimbus on his inclined head, wears a colobium decorated with incised designs, and rests his feet on a suppedaneum. Above Christ’s head is a tabula ansata and representation of the sun and moon. The reverse is blank. This reliquary was not intended as a pectoral, and was sealed without a suspension bail. For a similar cross of this period, see Byzantium: Treasures of Byzantine Art #143 (British Museum).
The reliquary was constructed to contain a holy relic such as a saint’s bone or soil from a holy site. Fuente: Cepuckett
