3 sept 2014
Las mejores series de TV de la última década

19 jun 2012
Los locos Adams
The Addams Family fue una serie de televisión estadounidense conocida en España como La familia Addams y en Hispanoamérica como Los locos Addams.
Esta serie fue creada en 1937 por el dibujante Charles Addams como una tira cómica para el periódico The New Yorker. Sin embargo, en la tira no se especificaba el nombre de la familia ni de ninguno de los personajes.
El éxito de esta tira hizo que en 1964 se comenzara a transmitir la serie de televisión por la cadena ABC, titulada The Addams Family, con la dirección de Stanley Z. Cherry y Arthur Hiller. La serie constó de 64 capítulos con 25 minutos de duración, terminando en 1966. En esta serie participaron los actores John Astin, Carolyn Jones, Jackie Coogan, Ted Cassidy, Blossom Rock y los niños Ken Weatherwax y Lisa Loring.
Los estudios Hanna-Barbera aprovecharon la popularidad de la serie para crear en 1973 la serie de dibujos animados "The Addams Family", presentando a la familia de vacaciones en su casa rodante (muy parecida tanto por dentro como por fuera a su mansión) y con todos los personajes y usando la voz de algunos actores para los integrantes de la familia. Ambas series se siguieron transmitiendo durante los años 80, haciendo crecer la fama de la familia.
En 1977 se realizó un especial de Halloween en el que se mostraban a los niños crecidos y con hijos y a los adultos ya más mayores. Aunque se utilizó el mismo reparto de la serie original (excepto la abuela), la audiencia fue un fracaso.
En 1991 se estrenó la primera película, The Addams Family; en 1993 la segunda parte, Addams Family Values; y la tercera, Addams Family Reunion, en 1998.
Durante 1992 se estrena una nueva serie de dibujos animados apoyada en el éxito de las películas.
Y en 1998 se estrenan The New Addams Family, con actores distintos a la primera serie de "acción real" (hay que recordar que habían pasado 34 años desde la serie original).
La Familia Addams es, según el criterio de muchos, una familia poco normal: cultivan sólo las espinas de las rosas, tienen como mascotas a unas plantas carnívoras, un raro gusto por los líquidos venenosos, y se relajan en la sala de torturas. Su sombría extravagancia está soportada por una cuantiosa fortuna, al parecer, heredada de sus ancestros. Los Addams viven en una mansión de estilo mansardo, al parecer de mediados o fines del siglo XIX, en los Estados Unidos, y se movilizan en automóviles de lujo de los años 20.
Esta familia está integrada por:
* Gomez Addams (en España, Gómez Addams; en Hispanoamérica, Homero Addams): es el padre de la familia, quiere mucho a sus hijos y a su esposa. Le gusta torturarse y, a veces, hasta darse baños en ácido. Vuelve locos a sus vecinos aunque cree que todos lo adoran. Le encanta hacer estallar su juego de trenes. Adora a su esposa Morticia, y cuando ella le habla en francés, se vuelve loco y le besa todo el brazo.
* Morticia Addams: es la mamá y cría a los niños, cuida de su planta carnívora Cleopatra y mantiene toda la casa sucia y tétrica. Siempre viste de negro y le gusta caminar por el cementerio. Cuando ella habla en francés, Gómez (Homero) se vuelve loco y le besa el brazo. Tiene la manía de cortar la rosa de las macetas y dejar solo el tallo de la flor.
* Uncle Fester (en Hispanoamérica, Tío Lucas; en España, Tio Fétido): se podría decir que es el más raro de todos. Es el hermano de Gómez Addams, cuando eran niños se aborrecían; ahora de adultos se estiman un poco (aunque tienen raras formas de demostrarlo). Está muy contracturado y además es calvo. Uno de sus pasatiempos favoritos es encender una bombilla con la boca y poner la cabeza en una prensa.
* Pugsley Addams (en Hispanoamérica, Pericles Addams): es el hijo de los Addams. Es muy gordo y al parecer quiere seguir todos los pasos de su familia, en especial los de su tío Fétido (Fester), a quien admira mucho por su gran conocimiento de cosas asquerosas. En la versión original él es el hijo mayor, pero en las películas y caricaturas es el menor.
* Wednesday Friday Addams (en España, Miércoles; en Hispanoamérica, Merlina): es la hija de los Addams. Es retraída y no le gusta mucho jugar con otros niños, aunque a veces hace de las suyas con su hermano. Lleva un par de trenzas y se viste tan oscura como su madre. Siempre está experimentando con su hermano e intenta matarlo. En la serie original es una niña muy tierna con todos, y en las películas es una niña muy seria, y con humor negro. Es la hija menor originalmente, pero en las películas y caricaturas es mayor que su hermano.
* Grandmama Addams (Abuela Addams): es la madre de Gómez, es una auténtica bruja. Se fascina preparando extrañas pócimas y lanzando hechizos que siempre desembocan en algún desastre, aunque a veces sus brujerías ayudan en algo a los demás.
(Como la Madre de Morticia, actúa: Margaret Hamilton (que 25 años atrás interpretó a la bruja mala de El Mago de Oz) es la "Abuela de pelo negro" que en un capítulo vino del Manicomio con los pelos parados)
* Cousin Itt (en Hispanoamérica, Tío Cosa; en España, Tio Eso ): es un tipo bajito y con pelo hasta los pies, primo de Gómez y de Uncle Fester. Habla en un tono altísimo balbuceando un idioma que sólo conocen los de la familia.
* Lurch (en Hispanoamérica, Largo): Es el mayordomo de la familia. Es un tipo altísimo y de aspecto tétrico, pero un excelente ejecutante de órgano y clavicordio. Habla muy poco y cuando lo hace es con una voz muy grave. Es considerado parte de la familia. Es una referencia al monstruo de Frankenstein.
* Thing (en España, Cosa; en Hispanoamérica, Dedos): es, literalmente, una mano con vida propia, aunque esto nunca le es impedimento para ayudar en todo lo que su único miembro le permita. Se comunica con el resto de la familia por medio de código Morse o con el lenguaje de señas. Fuente: wikipedia

15 jun 2012
Los vengadores: espionaje, suspenso, psicodelia
Serie británica que público y crítica han elevado al estatus de objeto de culto, protagonizada por Patrick Macnee como John Steed y su compañera de turno (la más destacada Diana Rigg), serie de espionaje, suspenso, psicodelia, con un toque de glamour, donde la premisa fundamental era la sofisticación y el know how; surgida a comienzos de los 1960, cuando en el mundo aún la gente se permitía soñar, fue construyendo en silencio su propia leyenda.
En 1960, la televisión británica contaba con una serie policíal: “Police Surgeon”. En ella, un médico forense, interpretado por el actor Ian Hendry (Dr. Geoffrey Brent), se enfrentaba a ladrones y criminales en defensa de la justicia. La productora ABC (Associated British Corporation), responsable de la misma, decidió prolongar su existencia; no sin antes someterla a una remodelación que la puliera y renovara un poco, cambio de título incluido. Es así como nació en 1961, “Los Vengadores”.
El protagonista de la flamante serie sería Ian Hendry, (Dr. David Keel), que en el primero de los episodios se dispone a casarse con su novia Peggy. Por desgracia, se convierte en testigo accidental de los manejos de un grupo de traficantes de drogas, que la asesinan para acallarla. Con el cadáver de su amada en los brazos, Keel jura vengar su muerte, peligrosa empresa en la que contará con una ayuda inesperada: un misterioso agente secreto británico llamado John Steed, al que dará vida el actor Patrick Macnee. Ambos serán, a partir de entonces, “ Los Vengadores”.
En la segunda temporada el Sr. Steed, cuya permanencia en el programa se consideraba indiscutible, se veía acompañado por tres personajes diferentes que se alternaban de un episodio a otro:
. Martin King (John Rollason), médico forense.
. Venus Smith (Julie Stevens), rubia encantadora, afable, cantante de cabaret.
. Cathy Gale (Honor Blackman), antropóloga, joven viuda que regresa a Londres después de una larga residencia en Kenia.
Terminaría siendo la pareja definitiva del agente secreto a partir de entonces. Su entusiasta aceptación por el público y el evidente incremento de los espectadores, supone la automática renovación de la serie por una temporada más, con Steed y Cathy como pareja fija, será la consolidación definitiva de la serie.
Las características básicas ya están fijadas. El personaje de Cathy Gale contará, con un nuevo aditamento que creará furor en la moda de la época: un traje enterizo de cuero negro impuesto por la necesidad de darle libertad de movimientos (o más exactamente por la sensualidad de destacar sus bellas curvas femeninas). El Sr. Steed, por su parte, pasa de un estilo playboy a lo James Bond de la segunda temporada, a un elegante y conservador traje citadino inglés, complementado con un típico bombín y un paraguas, le dan la imagen del perfecto british gentleman (caballero británico), imagen que permanece indisolublemente unida al personaje en el recuerdo. Nace así un icono mítico de la TV de los 1960.
Honor Blackman recibe una oferta para convertirse en la "Chica Bond" de "Goldfinger", decide abandonar la serie tal y como hizo Ian Hendry en la primera temporada.
La deserción de Honor Blackman en un excelente momento de popularidad de su serie estelar había colocado a la productora ABC (Associated British Corporation) en una situación difícil, se toma la decisión de darle la vacante a Diana Rigg, una joven actriz de procedencia teatral y escasa experiencia en la pantalla.
Personificando a Emma Peel, es algo más que una mera copia de Cathy Gale, gracias al carisma personal de Diana Rigg: bella sin ser explosiva, sexy aunque no voluptuosa, elegante sin resultar distante, con clase exenta de frialdad, con un glamour femenino que dejaba de ser pasivo y llegaba hasta ser agresivo (aparece como experta en artes marciales); Diana aporta a la señora Peel un encanto irresistible que la convertirá en la más famosa "Vengadora" de la historia de la serie. Los productores y guionistas, captan inmediatamente las posibilidades que Rigg les ofrece y deciden apostar por ella, aumentando el presupuesto de la serie y dando rienda libre a los libretistas para idear los argumentos más delirantes, es así como La Era Emma Peel (vista mayormente en blanco y negro), se convertirá en la más recordada. A dicha temporada pertenecen los episodios más míticos de toda su trayectoria.
La química establecida entre Macnee y Rigg es irresistible, el humor (un humor típicamente sesentista es decir muy desenfadado y al mismo tiempo inglés -es decir muy imaginativo y elegante, sin chocarrería-) se desborda en un sin fin de personajes la imaginación supera cualquier cota predecible entrando de lleno en la ciencia-ficción más delirante; y los modelitos de Mrs. Peel minifaldas o ceñidos conjuntos deportivos, los "catsuits" que harían historia. Los Vengadores se convierten, junto con los Beatles, la minifalda o la estética "pop", en uno de los pilares del llamado "Beat Británico".
Llega el color a la serie, disparando el éxito a tal dimensión, que consigue lo que parecía imposible en aquellos tiempos: las cadenas televisivas estadounidenses se interesan por emitirla. Es la primera vez en la historia de la televisión en la que una serie británica consigue entrar en el mundo de la TV de EUA.
Diana Rigg, siguiendo el camino de sus predecesores, decide abandonar la serie en su mayor momento de gloria, estimulada (al igual que Honor Blackman) por una oferta proveniente de los productores de James Bond, que la quieren para su nuevo film: "Al servicio secreto de su majestad".
La marcha de Diana Rigg debería haber hecho reflexionar a la ABC, demasiado confiada por el éxito de su producto. Había muchas sombras en el horizonte que amenazaban el futuro de la serie. En primer lugar estába el cansancio de los guionistas, Por otro lado, el mundo estaba cambiando: 1968 es el año del Mayo Francés, de la Primavera de Praga, la guerra de Vietnam, de la psicodelia y las drogas. En este marco, el desenfadado tono de Los Vengadores resulta fuera de lugar. Finalmente, Patrick Macnee, ya cuenta con 46 años, que le hacen demasiado mayor para una serie de esas características.
La elección de la nueva partner del Sr. Steed será ocupado por Linda Thorson, joven actriz canadiense, de nula experiencia y escaso feeling (sentimiento-sensibilidad) ante las cámaras, su personaje recibiría el nombre de Tara King, en esta temporada acompañados por Mother ( es decir "Madre": Patrick Newell) jefe del servicio secreto al que pertenecen Steed y Tara. En el captitulo "Killer" se introdujo una nueva compañera para el Sr. Steed se trata de Lady Diana Forbes-Blakeney (Jennifer Croxton); En EE. UU., la audiencia disminuye y acaba provocando el desinterés de las cadenas televisivas estadounidenses, que deciden prescindir de ella. Sin su financiación, la productora ABC decide clausurarla en 1969, después de 9 años, 161 capítulos y ser vista en más de 120 países. Constituyen un record que hasta el día de hoy, no ha sido superado.
Una serie que mostró una Londres donde raramente se mostraban sus habitantes "reales", donde no había niños, extras, detectives, policías uniformados y donde casi nunca se vio sangre, personas de raza negra o mujeres muertas. No se trataba de esnobismo, sino de evitar el contacto con la realidad social, que hubiera conspirado abiertamente con el mundo quimérico en el que se pretendió encerrar cada una de las historias.
En varias ocasiones Emma Peel y Tara King eran noqueadas de diferentes maneras y secuestradas(con un golpe en la cabeza, gas somnífero, cloroformo, etc).Fuente: wikipedia

7 abr 2012
Estilo Mad Men, ¿quién no iba a engancharse..?
"Como ya sabréis por otros post soy una devoradora de series, no termino una y ya estoy enganchándome a otra, y tras muchas recomendaciones y buenas críticas a la última que me he enganchado es Mad Men. Por el momento he terminado la primera temporada, y aunque empieza algo floja y no termina de enganchar, el final es todo lo contrario, estoy deseando relajarme esta noche viendo el primer capítulo de la segunda." Sigue leyendo y más imágenes en Paperblog

19 feb 2012
Childstarlets: niñas que triunfan (o no triunfan) en las pantallas
Hay muchos padres interesados en lanzar a sus hijas al mundo del espectáculo y que buscan desesperadamente agencias en las que apuntarlas para lanzarlas al estrellato. Esto no es fácil en España. No hay muchas agencias que se dediquen a esto aunque va en aumento la demanda.
Chidstarlet es una web que recopila imágenes de todas aquellas niñas (creo que todas ellas norteamericanas) que alguna vez figuraron en el cine o en tv, no importa cuán importante haya sido su papel desde Shirley Temple en adelante.
Una buena fuente de inspiración. En la imagen, Elle Fanning.
Algunas agencias españolas en las que puedes apuntar a tu niña:
kurandaweb.com
vanity.es
modelosbelair.com

23 ene 2011
Madmenyourself: ¡vístete de los '60!
Lo retro arrasa y Mad Men nos engancha desde la presentación. Ir saboreando los capítulos uno a uno es un auténtico placer para la inteligencia y los ojos.
Un reparto de rostros y cuerpos increíble (¿hay actores para todo en Estados Unidos?). Y un guión exquisito. No te la puedes perder.
Ahora juega a vestirte de los '60.
Luego me cuentas.
Costume designer: Janie Bryant
Clica aquí para leer los tips de cómo vestirte como una madmenwoman.

30 dic 2009
En terapia
¿Cómo transcurre un tratamiento psicoterapéutico en la intimidad de un consultorio? ¿Qué se juega en la terapia? ¿Qué siente el terapeuta respecto de sus pacientes? ¿Cómo influyen en su vida privada las sesiones con sus pacientes? ¿Cuándo y cómo se puede hablar de mala praxis en el tratamiento por parte del terapeuta? ¿Cómo resuelve sus propios poblemas personales?
Todo esto puede verse con todo detalle en la serie En terapia que podéis comenzar a ver en Series Yonquis.
En Terapia supone una vuelta de tuerca al concepto tradicional de serie. Hasta ahora, las producciones se mantenían fieles a la habitual cita semanal y contaban con un grupo de protagonistas enlazados por diferentes nexos argumentales. En terapia dinamita esta estructura para dar paso a una propuesta más original, una serie concebida para ser emitida de lunes a viernes, en la que toda la acción transcurre en un solo espacio -la consulta de un psiquiatra- y el conflicto dramático se reduce al diálogo entre dos o, a lo sumo, tres personajes, que desnudan ante la cámara todas sus intimidades.
El responsable de la producción es el cineasta Rodrigo García, hijo del escritor Gabriel García Márquez y realizador de películas como Cosas que diría con solo mirarla y Nueve vidas, que además estrena estos día en las salas españolas su última aventura como director de cine, el film Passangers, con Anne Hathaway. García se ha basado en una serie israelí, producida y creada por Hagai Levi -que en esta versión figura como productor ejecutivo-, que ha adaptado a la sociedad americana ofreciendo un interesante retrato de personajes propios de la idiosincrasia de nuestro tiempo.
En terapia cuenta también con la participación de otro rostro habitual del celuloide, el actor Mark Whalberg (Infiltrados), embarcado en labores de producción, actividad que también ha ejercido con anterioridad en la serie El séquito.
Rodrigo García toma como hilo conductor a Paul Weston, el psiquiatra encarnado por Gabriel Byrne. La serie sigue su actividad semanal, colándose cada noche en una sesión con pacientes regulares, que se mantienen fijos de lunes a jueves. Los viernes es el propio protagonista quien a su vez también acude a terapia, en la consulta de Gina, una colega ya retirada a la que da vida la gran Diane Wiest (Balas sobre Broadway, Hanna y sus hermanas).
De este modo, los espectadores de En Terapia se convierten en inesperados vouyeurs, que asisten inmutables a la evolución de cada caso y a la deriva dramática del personaje central, muy influenciado por sus pacientes y en medio de una crisis personal.
Paul Weston ha pasado ya la barrera de los 50, sigue casado con Kate, con la que tiene tres hijos, dos chicos y una niña, y goza de una gran reputación profesional gracias a la que recibe puntualmente en su casa a pacientes regulares que le visitan una vez por semana. Sin embargo, Paul empieza a acusar un cierto cansancio manifestado en muestras de una cierta intolerancia para con sus enfermos y en una manifiesta crisis marital. Por ello, decide acudir él mismo también a terapia, y para ello contacta de nuevo con su amiga Gina, una psiquiatra viuda con la que tuvo mayor relación en el pasado, que sólo accede a reanudar la actividad profesional para tratarle. Estos encuentros tienen lugar todos los viernes por la noche.
Antes, durante la semana, Weston recibe cada día a sus pacientes. Los lunes es el día de Laura (Melissa George), una joven y atractiva anestesista que lleva un año en tratamiento. Laura atraviesa un momento difícil en la relación con su novio, que le ha dado un ultimátum para casarse. Pero éste no es su único dilema: la joven confiesa que se ha enamorado de Paul durante las sesiones, una revelación que va a afectar al psiquiatra mucho más de lo él mismo piensa.
Los martes es el turno de Alex (Blair Underwood), un arrogante piloto militar que ha bombardeado por error una escuela durante una operación en Iraq. El piloto no tiene ninguna fe en la psiquiatría y además niega estar afectado por el suceso. Por ello, rebatirá siempre con fuerza los argumentos de Paul.
Los miércoles acude a la consulta Sophie (Mia Wasikowska), una precoz gimnasta adolescente que ha sufrido un accidente de bicicleta que le ha dejado fuera del equipo olímpico de gimnasia. Aunque todo parece bastante convencional, Paul irá descubriendo las complejas relaciones familiares de Sophie, su insólita madurez y la controvertida relación que la une a su entrenador.
Por último, los jueves toca la terapia de pareja del matrimonio formado por Jake (Josh Charles), un autor de canciones que siempre sospecha de su mujer, y Amy (Embeth Davidtz), una profesional entregada a su trabajo que, tras cinco años de infertilidad, no sabe si está capacitada para afrontar un embarazo.
La crítica norteamericana ha recibido con alabanzas el estreno de En Terapia. La serie aspira además a tres premios Emmy, entre ellos los de Mejor actor y Mejor actriz secundaria para Gabriel Byrne y Diane Wiest. La Guía TV.

29 dic 2009
¿Qué fue de la serie Treinta y tantos?
1988: Emmy: Mejor Serie dramática / Serie de TV (1987-1991). Drama / La cadena ABC quería una serie que reflejara la vida de los hombres y mujeres de unos treinta años, con alto poder adquisitivo y, preferiblemente, con hijos. Lo que entonces todo el mundo llamaba yuppies. La serie narra la historia de dos matrimonios y tres solteros en Philadelphia. Michael y Elliot trabajaban juntos en una importante agencia publicitaria cuando decidieron abrir su propia agencia. Hope, la esposa de Michael, es una guapa e inteligente graduada de Princeton que dejó sus ambiciones de ser una gran escritora para cuidar a la hija de ambos: Janey. La esposa de Elliot, Nancy, es la típica mujer que pasó su adolescencia en los años 60 y que sueña con ser artista. No obstante, Nancy tiene que conformarse con cuidar de los hijos de la pareja: Ethany y Brittany. Elliot y Nancy comenzarán entonces una dolorosa (y larga) separación que nunca parece acabar. Melissa, prima de Michael, es una fotografa que no quiere abandonar su juventud; Ellyn es la mejor amiga de Hope, además de una mujer tremendamente preocupada por el rumbo de su carrera profesional; y Gary es un profesor universitario de letras además del mejor amigo de Michael. (FILMAFFINITY).
Puedes descargarte la primera temporada de tomadivx.org.
